Info /
trazos / libros / colaboraciones
"Música continua, Antología personal"
de César CantoniPresentación
El próximo sábado 10 de junio, aa las 17.30, Proyecto Hybris Ediciones presenta un nuevo titulo: "Música continua, Antología personal" de César Cantoni, con prólogo de Juan Carlos Moisés.
Guillermo Eduardo Pilia y Luis Maggiori se referirán a la obra.
Café Bomarzo, en el Conservatorio Gilardo Gilardi de la ciudad de La Plata.
Entrada libre y gratuita.

La tela y otros poemas (1986-2022)
Un libro imperdible de Pre-Textos, 2022, "La tela y otros poemas", antología completa de la eremita y poeta Mirella Muià.
Prólogo y estudio preliminar del poeta argentino Pablo Anadón.

Apuntes sublunares
Guillermo Ariel Seminara nació en La Plata en 1965. Desde 2002 reside en Barcelona. Es licenciado y profesor de Comunicación Social (UNLP). Su área de especialización es la semiótica. Este año la editorial madrileña Arranca publicó “Apuntes sublunares”, su primer libro de poesía, que tendré el gusto de presentar el próximo 22 de octubre a las 18,00hs en el Conservatorio de Música Gilardo Gilardi (12 y 523, Tolosa), con la coordinación de Proyecto Hybris Ediciones (Norma Etcheverry - Ángela Gentile). Quedan todos invitados.

Jhumpa Lahiri
Traducirse
JUEVES, 19 DE MAYO DE 2022 A LAS 18:30 UTC-03 (15, 30 Argentina)
ZOOM - Jhumpa Lahiri: Translating Myself and Others
Evento de NYU Casa Italiana Zerilli-Marimò
Público · Cualquiera dentro y fuera de Facebook
Book Presentation on Zoom:
“Translating Myself and Others”, (2022, Princeton University Press) por Jhumpa Lahiri
Luminosos ensayos acerca de traducir y traducirse por la premiada escritora que conversará con Jenny McPhee, NYU.

Fundación Argentina para la Poesía
Un grupo de amigos alrededor de la poesía.
Encuentro anual, entrega de distinciones 2021, respaso de la Antología 2021.
El 17 de marzo, en CABA, Argentina.

Diario NCO
nota
Una vez más se agradece la tarea de defusión y amor por la poesía de parte del escritor argentino Rolando Revagliatti. Aquí la publicación reciente de una nota realizada hace unos seis años, vista desde una nueva lente. Hay temas e ideas que son atemporales.
Nota completa:
https://diario-nco.com/cultura/sandra-cornejo-tengo-una-cosmovision-de-montana-de-paisaje-de-lago-y-rio/

Mariano Rolando Andrade
JUEVES 23 de noviembre A LAS 20:00 presentación de "Aristas, relatos en los confines de Europa” del escritor Mariano Rolando Andrade.
Centro Cultural Macedonia (Sarmiento 3632 Buenos Aires, Argentina).
“Una enorme alegría anunciar la llegada de "Aristas, relatos en los confines de Europa", uno de los proyectos literarios en los que trabajé en estos últimos años, y que publica Ediciones La Parte Maldita en Buenos Aires. Todo mi agradecimiento a Santiago Kahn y Alejandro Pisera, los directores de la editorial, por confiar en el manuscrito y por el inmenso trabajo que han hecho, por la dedicación, la calidez y la calidad. También, y muy especialmente, a Sebastián Martínez Daniell, que acompañó al libro desde sus inicios y lo empujó tanto en la edición como en la publicación”. Mariano Rolando Andrade.

Prueba de Galera Editoras
23 de septiembre
23 de Septiembre, Día de las Bibliotecas Populares. :
Entrañable espacio en tal sentido, Biblioteca Dina Huapi, en la Patagonia argentina:
https://www.facebook.com/biblioteca.dinahuapi

Festival Borges
En el marco del "Festival Borges", se realiza la charla "La Islandia de Borges" por María Negroni.
El 28 de agosto a las 20 hs.
Toda la data en:
https://www.festivalborges.com.ar/charlas

Néstor Mux
Proyecto editorial Hybris Hybris homenajeará en una lectura y diálogo al poeta Néstor Mux. Será el sábado 24 de julio, a las 19hs, vía Zoom.
Este espacio cultural, además de editorial, a cargo de las escritoras Norma Etcheverry y Angela Gentile, puede encontrarse en:
https://www.facebook.com/hybris.hybris.391
Allí estará todo la data del encuentro.
En la imagen, Néstor Mux.
Lecturas en:
http://lospoetasnovanalcielo.blogspot.com/2019/07/nestor-mux.html
https://www.tuertorey.com.ar/php/autores.php?idAutor=179

El Escribidor
Un sitio de poesía, entrañable.
Un sitio de la escritora Lina Caffarrello.
https://elescribidor.blogspot.com/

Oeriño y Requeni
Este sábado a las 12 hs. de Argentina, los poetas Rafael Felipe Oteriño y Antonio Requeni participarán de un diálogo en el tradicional programa
"Los siete locos", espacio cultural pionero de la televisión argentina y un caso único de permanencia en todos los países de habla hispana.
Ideado y conducido por Cristina Mucci, comenzó en 1987 en Canal 13 (con Tomás Eloy Martínez), luego se emitió por ATC (con Carlos Ulanovsky), entre 1990 y 2001 fue transmitido por Cablevisión, y a partir de 2002 volvió a integrar la programación de Canal 7, la Televisión Pública Argentina.

Yeats por Theo Dorgan
El poeta irlandés Theo Dorgan hablará sobre Yeats en la Biblioteca Nacional de Irlanda este 15 de junio a las19 hs. (Hora Irlanda).
https://nli.ticketsolve.com/shows/1173611646

Roberto Daniel Malatesta
Diálogo y lectura de Roberto Daniel Malatesta, Santa Fe, Argentina
En: La Dicha- ciclo de poesía-, evento on line.
Domingo 30/05 a las 18
https://www.youtube.com/channel/UCzZ9mjhC6mF9DDcJOX7rjMA/featured

Alicia Genovese
Biblioteca del Congreso de la Nación
Charla abierta con la poeta Alicia Genovese. Un recorrido por sus libros, leyendo fragmentos de poemas y ensayos como disparadores de preguntas.
Aquí para ver la charla:
https://www.facebook.com/Bibliotecadelcongreso/
Refugios
La elección de una lengua: la escritora Jhumpa Lahiri (Premio Pulitzer de ficción en el año 2000) y su amor por la lengua italiana en:
Falling in Love with the Italian Language. Interview with Jhumpa Lahiri
https://youtu.be/9w_xnNZTpu4
La actriz británica Judi Dench y su amor por los árboles en un imperdible
My Passion for Trees FULL BBC One 2017:
https://youtu.be/rjnv_AevX4s
Imagen:
Jhumpa Lahiri

Un sitio atemporal
Un sitio imperdible de poesía editado por la poeta argentina Griselda García. También, versiones propias de otros poetas necesarios.
Un sitio atemporal, para recorrer interminablemente.
http://griseldagarcia.blogspot.com/
En la imagen, Griselda García, Argenitna, 1979

Concurso Internacional de Poesía
1° Certamen Internacional de poesía Palacio Francisco López Merino
La Municipalidad de La Plata, a través de la Secretaría de Cultura y Educación invita a escritores y poetas de todo el mundo a participar del 1° Certamen Internacional de Poesía Palacio López Merino.
Los participantes deben ser mayores de 18 años, sin restricciones de nacionalidad o residencia. Los poemas, escritos en castellano, se reciben vía e-mail en complejobibliotecariomunicipal@gmail.com, a partir del 15 de enero y hasta el 1° de febrero del corriente año.
Toda la data en:
https://cultura.laplata.gob.ar/1-certamen-internacional-de-poesia-palacio-francisco-lopez-merino/

"La isla de los manzanos"

Cierre anual del Taller de Poesía
de Patricia Coto
"Propongo leer esta antología del trabajo anual en el Taller de poesía que coordina la poeta y Dra. en Letras por la UNLP Patricia Coto como un barco."
Escribe Adrián Ferrero en una de sus notas sobre el quehacer literario al que nos referimos. Es el tercer año en que el taller realiza una antología con diversos textos que a su vez conversan con otros poetas. Y son muchos años de una tarea única realizada por parte de Patricia Coto.
El cierre de este nuevo ciclo que termina será a través de la Casa del Tango y Biblioteca Popular Carlos Gardel
El lunes 21 de diciembre. Acceso para invitados: 17:55hs
Enlace de Invitación - Presentación Taller de Poesía - Casa del Tango y Biblioteca Popular Carlos Gardel
https://us02web.zoom.us/j/88155180695
Clave de acceso: 321308
Para leer algo de Patricia Coto ir a:
https://www.tuertorey.com.ar/php/autores.php?idAutor=164
https://www.tuertorey.com.ar/php/autores.php?idAutor=264
.

"Híbridos"
Híbridos, del poeta y artista plástico Abel Robino, es una selección de sus trabajos entre 2018 y 2020.
Para recorrer Híbridos ir aquí:
https://www.blurb.fr/b/10361108-hibridos
Para conocer la obra de Abel, aquí:
https://www.abel-robino.com/

Narrativa irlandesa contemporánea
Organizado por la Asociación de Estudios Irlandeses del Sur (AEIS) y la Cátedra Extracurricular de Estudios Irlandeses de la Universidad del Salvador, Argentina.
El encuentro se llevará a cabo el miércoles 18 de noviembre, 17 h Argentina ‐ Uruguay / Chile 16 h / 20 h Dublín
Palabras de bienvenida de Justin Harman, Presidente de la Asociación de Estudios Irlandeses del Sur ‐ AEIS
María Graciela Eliggi, Universidad Nacional de La Pampa y miembro de AEIS. “Nuala O´Connor: creadora de una ficción sorprendente y vigorosa, local y cosmopolita”. Enrique Alejandro Basabe, Universidad Nacional de La Pampa. “Edna O’Brien y Seamus Deane: Los límites de la ficción y una literatura terrible y menor”. Cristina Elgue, Universidad Nacional de Córdoba y miembro de AEIS. “Una aproximación geopoética a las novelas de Benjamin Black. Dublín en la década del 50”.
Presentadora y moderadora: Laura Izarra, Universidade de São Paulo, miembro honoraria de AEIS
Inscripción anticipada:http://bit.ly/CicloIrlanda . Luego de la inscripción, recibirán un correo electrónico de confirmación con la información para unirse a la sesión.

Una mirada acerca del reciente nobel de Literatura
por Marcelo Ortale
Nota completa en:
https://www.eldia.com/nota/2020-10-25-7-7-24-la-caprichosa-cocina-de-los-nobel-de-literatura-septimo-dia

CONVERSACIÓN. Mircea Cărtărescu
CONVERSACIÓN. Mircea Cărtărescu en primera persona
SÁBADO 17 Octubre 2020 - 20:30 hs. (ARG), FILBA
El autor de Soleinoide, y uno de los nombres siempre presentes en las lista de candidatos al Premio Nobel, mantiene una charla con Lala Toutonian, para indagar sobre las ideas más importantes que recorren su extensa obra: el vínculo con lo real, el peso de lo onírico, la imposibilidad de abarcarlo todo, y el constante esfuerzo de intentarlo.
Dónde:http://YouTube Fundación Filba

César Cantoni
Poemas del poeta platense César Cantoni en Revista Cinosargo, aquí el link:
https://www.cinosargo.cl/2020/09/poemas-de-cesar-cantoni.html?fbclid=IwAR23recDEUkEB42HnBR33oHyN3Q4ly4qM67-agDoVTPNzoihiJcQotLWJJk

Embajada de Irlanda para Argentina, Bolivia
Paraguay y Uruguay6 de agosto
En el 75 Aniversario de la bomba nuclear en #Hiroshima, Irlanda retifica el Tratado para la Prohibición de Armas Nucleares.
“La única garantía de protección del uso de armas nucleares es su completa eliminación”
Simon Coveney, Canciller de Irlanda.

Taller literario
Taller de escritura literaria a cargo del escritor y profesor en Letras (UBA),
Vicente Costantini, modalidad virtual.
Consultas:
vicente.costantini@gmail.com
Con voz propia
Revista literaria con voz propia nº 101 – Julio 2020
Propietaria – Editora – Directora: Analía Pascaner
https://convozpropiaenlared.blogspot.com/
"Nunca prives a nadie de la esperanza; puede ser lo único que una persona posea."
Proverbio israelí
Imagen:
Analía Pascaner

La Pecera/Revista de Cultura/
La Pecera vuelve a insistir. No se convence del sordo y del mudo mundo real. Por eso los invita a visitarla en
www.lapecerarevista.com
En una de esas, alguno la visita y le sirven una rica lectura de cuentos, poemas, ensayos... Quién sabe!
Osvaldo Picardo

PROYECTO HYBRIS
"En estos momentos complicados de nuestra sociedad, la Poesía contribuye a mantenernos despiertos, de mente y de corazón. Por eso, queremos compartir con todos ustedes la alegría de un nuevo logro. Porque estamos muy contentas de contar con otro título en nuestro sello, esta vez en la Colección Diotima, es que PROYECTO HYBRIS EDICIONES celebra la aparición de PENSAR NO CUESTA NADA, el nuevo libro de CÉSAR CANTONI que se suma a los de su reconocida trayectoria. El mismo será presentado en lugar a determinar en cuanto las circunstancias lo permitan. Esperamos que muy pronto esto sea posible, para volver a reunirnos alrededor de la poesía y brindar con ustedes! Un abrazo a todos!"
Angela Gentile - Norma Etcheverry
César Cantoni
Nació en La Plata en 1951. Publicó once libros de poemas: Confluencias (1978), Los días habitados (1982), Linaje humano (1984), La experiencia concreta (1990), Continuidad de la noche (1993), Cuaderno de fin de siglo (1996), Triunfo de lo real (2001), La salud de los condenados (2004), Diario de paso (2008), El fin ya tuvo lugar (2012) y Un arte invisible (2016). Su obra publicada incluye, además, dos cuadernillos: Intemperie y otros poemas (2006) y Latencia: poesía y dictadura (crónica literaria, 2013). Figura en numerosas antologías poéticas argentinas e hispanoamericanas. Algunos de sus poemas fueron traducidos al inglés, francés, italiano, portugués, catalán, griego, ruso y albanés. Administra el blog de poesía platense “Los poetas no van al cielo”. Reside en su ciudad natal.
https://youtu.be/GZ-zBKQjO0c
https://miguel-hernandez-el-rayo-que-no-cesa-ni-se-agota.cms.webnode.es/
https://poesia-poesia.webnode.es/
http://https://por-un-mundo-sin-muros-berisso-argentina0.webnode.es/
PROYECTO HYBRIS

El Escribidor
mayo
Un sitio de "expresión y difusión literaria para escribidores".
Editado por la escritora Lina Caffarrelo.
Autores de aquí y de allá, en especial, argentinos.
https://elescribidor.blogspot.com/
En la imagen, Lina Caffarrelo en su blog.

Asomate a la Poesía
Muchas gracias al Festival Internacional de Poesía Buenos Aires por la iniciativa.
Poetas de diversos puntos (que ya hemos participdo en ese cálido espacio) nos reunimos otra vez en este tiempo incierto mediante
la lectura de poemas .
Aquí el link con un video de la lectura de mi poema Alabanza (Bajo los ríos del cielo, Ediciones Al Margen, 2014).
https://youtu.be/tU5N3Soy-lM
Sandra Cornejo, editora de Tuerto rey. Mayo 2020.

Poesía en Cuarentena
El FIP, Festival Internacional de Poesía de Buenos Aires, inició en sus redes, a partir del primero de mayo 2020, la campaña #PoesíaEnElBalcón, con la lectura de poemas por parte de sus numerosos poetas participando desde distintos espacios donde quiera que se encuentren en estos tiempos de pandemia.
En Buenos Aires, como en tantos otros puntos del planeta, los balcones se han convertido en protagonistas tanto de los aplausos como del arte en general. Esta acción fue pensada para promocionar la poesía desde Argentina en un momento apropiado para que los lectoras y lectores puedan escuchar desde su casa.
https://es-la.facebook.com/festivalpoesiaba/

Libros digitales
Lecturas
El programa propone, a través de diversas actividades para todas las edades, estimular y fomentar los hábitos de lectura entre los bonaerenses.
El siguiente link comparte obras de dominio público.
https://www.gba.gob.ar/lecturas/libros_digitales
Imagen de tapa del libro dedicado a la obra de Arlt:
Silvia Vesprini

23 de abril
Día mundial del Libro y del derecho de autor
"Una vez, cuando tenía siete u ocho años, mientras íbamos sentados en la penúltima fila del autobús de camino a la clínica o a una zapatería infantil, mi madre me dijo que es cierto que los libros pueden cambiar con los años igual que las personas cambian con el tiempo, pero que la diferencia está en que casi todas las personas al final te abandonan a tu suerte, cuando llega un día en que no obtienen de ti ningún provecho o ningún placer o ningún interés o al menos algún buen sentimiento, mientras que los libros jamás te abandonan. Tú los abandonas a ellos a veces, y a algunos incluso los abandonas durante muchos años, o para siempre. Pero ellos, los libros, aunque los hayas traicionado, jamás te dan la espalda: en completo silencio y con humildad te esperan en la estantería. Te esperan incluso decenas de años. No se quejan. Hasta que una noche, cuando de pronto necesitas uno, aunque sea a las tres de la madrugada, aunque sea un libro que has rechazado y casi has borrado de tu mente durante muchos años, no te decepciona y baja de la estantería para estar contigo en ese duro momento. No echa cuentas, no inventa excusas, no se pregunta si le conviene, si te lo mereces o si aún tienes algo que ver con él, sencillamente acude de inmediato cuando se lo pides."
Amos Oz (Israel, 1939 -2018)

La voce di Maria
La Voce di Maria,
dentro l’anima mia,
come um balsamo scende
sulle ferite e se le porta via.
La Voce di Maria,
dolce melodia, che ci porta
il cuore sempre di più
nel Cuore di Gesù.
Le mani di Maria,
sopra l’anima mia
santa Benedizione,
la Sua Protezione per la vita mia.
La Voce de Maria,
le mani dei Maria,
il Suo sorriso dolce
che ti fa cantare:
sei la Mamma mia.
(Strumenti)
Gli occhi di Maria,
dentro l’anima mia,
scavano dritto nel cuore,
sciogliendo il gelo e se lo porta via.
L’Amore di Maria,
dolce poesia, che sussurra
al cuore sempre di più
il Nome di Gesù.
Lo sguardo di Maria,
dentro l’anima mia,
la Sua Tenerezza,
splendida Bellezza,
immensità, armonia.
La Voce di Maria,
lo sguardo di Maria,
il Suo sorriso dolce
che mi fa cantare:
sei la Mamma mia.
(Roberta Torresi e Paolo Bisonni)
https://youtu.be/nr74kzBpmuQ
SC, marzo, 2020

"POETAS DE LA RIBERA"
PROYECTO HYBRIS EDICIONES INVITA A LA PRESENTACIÓN DE "POETAS DE LA RIBERA"
Libro testimonio que reúne voces diversas de la región.
21 de marzo de 2020, 13 hs
En casona de la Ribera, Ensenada.
Proyecto Hybris Ediciones es un sello editorial independiente que crearon las poetas Norma Etcheverry y Angela Gentile para publicar especialmente POETAS DE LA RIBERA, un volumen de más de 260 páginas que contiene todos los poemas reunidos y las voces que se sumaron a los varios encuentros realizados durante dos años en el Gran La Plata, Berisso y Ensenada, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Al primer encuentro, iniciado por Angela Gentile, Mónica Claus y poetas de la región en febrero de 2017 (en la mítica Isla Paulino), le siguieron Poesía en los Viñedos (en un establecimiento de Los Talas), Poesía en el Andén (talleres y Museo del ferrocarril, en Tolosa); Poesía en el Puente (Puente Giratorio de Ensenada y Bar Centenario), y Poesía en el Conservatorio (Conservatorio Gilardo Gilardi, Distribuidor Benoit).
Web:https://poesia-poesia.webnode.es/

Revista "La Pecera", enero
Dossier: Aburrimiento y felicidad. ¿El fin de las pasiones? con una antología gratis que podés descargar con textos y traducciones de escritores de todos los tiempos, desde Boscán pasando por Baudelaire o Leopardi o Evaristo Carriego, hasta canciones de Iggy Pop o de Blink-182.
Artículos y notas de Osvaldo Picardo, Yago Franco y Miguel Loreti
Podés también bajar el libro Oblomov del escritor ruso Goncharov
Además: SORORIDAD de M. de Unamuno/ POESÍA de Luis O. Tedesco/ El CINE de carreteras y el apocalipsis por G. Cabrejas/ SOLLA y el irrealismo/ Colaboran Rafael F. Oteriño, R. Jaduszliwer, el rumano George N. Elian... Y mucho más para los que quieran leer!
En:
https://www.lapecerarevista.com/?cid=df33573a-3147-47bb-8d1e-ff75b4507872&utm_campaign=9e47088c-5039-4c43-8685-0bd33c6f015b&utm_medium=mail&utm_source=so

Enero. 2020
"...no cesaremos de explorar/ y al final de nuestra exploración/ llegaremos a donde empezamos/ para conocer el lugar por primera vez".
Que T.S.Eliot y el Enterprise nos acompañen este 2020, después de todo, somos viajeros en el tiempo y el espacio!
S.C.
Enero 2020.

Llega 2020
Que no falten refugios y libros en esta Navidad y en el año que llega.
Bendiciones.
S.C.
Nochebuena 2019.

Club de Lectura, cierre de su segundo año 2019
Este jueves 19 de diciembre a las 16.45 hs. nos encontraremos en el Club de Lectura de la Biblioteca Central Ernesto Sabato para despedir el año! (Calle 47 N° 510, casi esquina 5 de La Plata). Libre y gratuito.
Leímos, entre otros libros que se pueden adquirir en la Biblioteca, Un año, de Jean Echenoz; Probables lluvias por la noche, de Sylvia Iparraguirre; Seda de Alessandro Baricco; La sueñera de Ana María Shua; París era una fiesta de Ernest Hemingway; Donde el corazón te lleve de Susana Tamaro, Otra vuelta de tuerca de Henry James y El lector de de Bernhard Schlink, para conversar sobre cada uno de ellos el último jueves de cada mes, siempre intercalando ideas y dudas acerca del texto, el autor, la trama y otros puntos, durante la semana.
Además, cada jueves, se sumaron lecturas breves, relatos de autores diversos, microficción, poesía y pequeñas biografías. Se tomaron escritos de Samanta Schuemblin, Hugo Mujica, Claire keegan, Clarice Lispector, María Negroni, Edgar Allan Poe, Alina Diaconú, Jean Bertrand Pontalis, Margaret Atwood, Eduardo Berti, Silvina Ocampo, Olga Orozco, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Amos Oz, Milan Kundera, Eduardo Sacheri, Roberto Malatesta, Pablo Anadón, Peter Handke y Kenzaburo Oé, por mencionar algunos de un amplio abanico de autores contemporáneos y clásicos. También hemos visto escritores platenses como Osvaldo Ballina, Néstor Mux, Silvia Montenegro, Patricia Coto o Norma Etcheverry.
La idea es abordar temáticas relacionadas con la ficción que inevitablemente cruzan la vida, cuestiones tales como lo fantástico, el misterio, la soledad, el viaje, entre otros. El club es un ámbito plural, para mayores de 18 años, donde se promueve el intercambio creativo. Aguardamos con ansias y alegría el próximo año en el que nuevos y diversos autores se darán cita en nuestros encuentros.
Los interesados en inscribirse para participar durante el año del Club pueden contactarse a: clublecturabibliocentral@gmail.com
Coordina Sandra Cornejo

Corteza
Presentación del libro de poemas Corteza de Sandra Cornejo
La autora, junto con la escritora Lara Villaro y la cantautora Ximena Villaro, realizarán un recorrido en torno a los poemas del libro.
Organiza
Pueba de Galera Editorial
Jueves, 5 de diciembre de 2019 de 20:30 a 22:00, Bukowski Bar La Plata
59 nº 570 entre 6 y 7, La Plata. AR

“Las horas cantadas”
Viernes 22 de noviembre a las 19, presentación de “Las horas cantadas” de María Elena Aramburú
a cargo de la Prof. Graciela Fernández Quirós
Editorial El Búho
Organiza PROARTE
Museo Beato Angélico
Calle 47 esq. 16 y Diagonal 73. La Plata

para escuchar la música del poema
Presentación de para escuchar la música del poema (Buenos Aires Poetry, Octubre 2019) de Eugenia Straccali
14 de noviembre a las 20.30 en Bukowski bar, calle 59 n° 570 entre 6 y 7, La Plara, Ar.
Lectura y diálogo con la poeta.
Libre y gratuito
Epígrafe:“Quien no escribe ni está enamorado ni se psicoanaliza, está muerto”
Julia Kristeva

Ciclo de la Palabra
Ciclo de la Palabra, lectura de poemas y diálogo abierto
Participan las poetas Sandra Cornejo, Silvia Montenegro, Raquel Sinelli y Olga Edith Romero
Coordina el encuentro la escritora Ángeles Román.
Organizado por Espacio Cultural Casa Pesci y Fundación CEPA
25 de octubre, 19:00 hs.
Espacio Cultural Casa Pesci, avenida 53 N° 50, La Plata, AR
Entrada libre y gratuita.

Grandes Poetas
Rafael Felipe Oteriño y Santiago Sylvester.
Dos maestros de la poesía argentina en la Casa de Salta.
Miércoles 9 a las 19.
Edificio de Casa de Salta:
Av. Roque Sáenz Peña 933, Buenos Aires, Argentina
Contacto:
http://casa.salta.gob.ar/

Comunidad Poética
Comunidad Poética
Lectura de poetas platenses.
En Av 53 n° 774 entre 10 y 11, casa de la poeta Ana Emilia Lahitte. La Plata
Viernes 4 de octubre, 19 hs.
Los esperamos

Colgados del Lenguaje
Osvaldo Picardo
Para agendar: jueves 26, septiembre, 19,30hs en el Centro de Cooperación. Corrientes1543, CABA. AR
Presentación de Colgados del Lenguaje, poesía en las ciencias de Osvaldo Picardo.
Se referirán al libro los poetas Rafael F. Oteriño, Santiago Sylvester y la editora Liliana Ruiz.

Presentación de "El borde"
de Silvia MontenegroLine Up
-¿Dónde está el placer?
- En la espera.
-¿Qué esperás?
-El borde.
-¿Cuál?
-El blanco, el sagrado, el espumoso.
-¿Se mueve?
-Es lo alto en movimiento.
-¿Qué hay en lo alto?
-El corazón.
-¿Qué mira el corazón desde la cima?
-Lo que de cerca no puede.
-¿Por ejemplo?
- La tierra luminosa.
a Diego
Prueba de Galera Editorial presenta el libro El borde de la poeta platense Silvia Montenegro.
El jueves 19 de septiembre a las 20:30, puntual.
En Bukowski Bar La Plata ubicado en la calle 59 nº 570 entre 6 y 7.
Se referirán al libro la poeta Sandra Cornejo y la directora de la editorial, escritora Eugenia Straccali.

Taller en la Biblioteca Central
Bibliotecas como mediadoras de lectura: itinerarios para la formación de lectores y lectoras en la escuela
Charla -taller a cargo de Gabriela Purvis.
Espacio para compartir reflexiones acerca del rol mediador de la biblioteca escolar, recuperando los aportes teóricos de distintas autores/as, alternado con momentos propios de la modalidad taller (en la medida en que lo permita el número de participantes), en los cuales se explorarán distintas obras, sobre todo libros álbumes e ilustrados. La actividad tendrá una duración aproximada de 2 a 3 hs.
Lunes 2 de septiembre, 16 hs, Biblioteca Central de la Provincia de Buenos Aires, calle 47 n 510, La Plata, Buenos Aires.

Ciclo de la Palabra
El Espacio Cultural Casa Pesci y Fundación CEPA presentan el "Ciclo de la Palabra".
En Casa Pesci, avenida 53 n° 506 (53 casi 5, frente a Casa de Gobierno). La Plata, Argentina.
Viernes 30 de agosto, 19 hs:
“Palabra y filosofía”, por Ángeles Román, filósofa
Viernes 27 de septiembre, 19 hs:
Lectura de poemas: Leandro López, Damián Andreñuk, Martín de Souza, Marta Macías
Viernes 25 de octubre, 19 hs:
Lectur de poeamas: Olga Romero, Raquel Sinelli, Sandra Cornejo, Silvia Montenegro
Diálogo abierto con el público

Ciclo "En primera persona"
Cuarto encuentro del Ciclo En primera Persona. Los procesos de escritura Miércoles 14/08 - 20.00 -21.00 hs.
Silvia Aramayo
Hablará sobre la composición de sus discos "Todas Partes"(2006), "Mirador"(2010), "Puentes"(2013) y "Noctilucas"(2015) y los EP´s "Su Lado Azulado"(2017) e "Ilusiones"(2018) y cerrará cantando algunas de sus obras
✔Silvia Aramayo (La Plata, 1972) es compositora, cantante y pianista, nacida en La Plata y residente en Buenos Aires, donde toca, produce y ejerce la docencia dando talleres de canto, piano y composición. Editó cuatro discos y dos EP ́s como productora independiente: "Todas Partes"(2006), "Mirador"(2010), "Puentes"(2013) y "Noctilucas"(2015) y los EP´s "Su Lado Azulado"(2017) e "Ilusiones"(2018).
Se formó a temprana edad en el Conservatorio Provincial Gilardo Gilardi y en la Facultad de Bellas Artes de La Plata.
Realiza presentaciones tanto en el ámbito nacional como internacional en formato solista de piano y voz, y con su quinteto La Nave, conformada por Álvaro Torres en teclados, Leo Tegli en guitarra, Andrés Pellican en bajo y Tomás Babjaczuk en batería.
Ganó el Primer Premio Nacional 2012 - 2018, otorgado por el Ministerio de Educación, Cultura y Técnica de la Presidencia de la Nación Argentina, en la categoría Rock y Pop con su disco "Noctilucas". Fue nominada a los Premios Gardel 2011 como Mejor Álbum Artista Femenina de Pop. Ganó los Concursos de Bamúsica 2013, Línea Creadores 2013 del Fondo Metropolitano y los subsidios de Fomento Nacional 2016 y 2018, otorgados por Inamu (Instituto Nacional de la Música).
Compartió composiciones con: Matías Méndez (letra de "Será distinto"/ CD "Dimensional"); Fabio Cadore (letra "Encuentros fugaces"/ Cd "Acto 1" junto a Hernán Jacinto); Guillermo Klein (letra de"Agua"); Tato Finocchi (letra de "Laberinto"); Álvaro Torres ("Estás en mí" y "Plazo", del Cd "Todas Partes" y letra de "Estás en todas partes"/ Cd "Enero" de Commodore); Manuel Torres Aramayo ("El gigante" Ep "Ilusiones" y "Bajar"); Leo Tegli "Amanecer "; Laura González ("Nuestras primeras fotos"); Sebastián Pérez ("Sólo deja", Océano dúo). Ha tocado en vivo y/o participado en producciones discográficas con: Álvaro Torres, David Amaya, Jaime Torres, Minino Garay, Magik Malik, Julia Zenko, Sexteto Vocal Cabernet, Guillermo Klein, Richard Nant, Commodore, Pedro Rossi, Darío Jalfin, Mono Fontana, entre muchos otros. En sus canciones fluye una mezcla heterogénea de estilos como el jazz, el rock, el pop y el folklore rioplatense como géneros inspiradores musicales y literarios.

La SEA despide a Jorge Paolantonio
Nació en Catamarca el 30 de marzo de 1947 y falleció en Buenos Aires, donde residía, el 04 de julio de 2019.
Poeta, narrador y dramaturgo. Se desempeñó como traductor y profesor universitario especializado en Lengua y Literatura Anglosajona. Obtuvo el Premio Municipal en el género de novela y ganó importantes premios. Su Catamarca natal siempre está presente en su literatura.
Integraba la Comisión Directiva de la Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina y además el staff del FIP Festival Internacional de Poesía de Buenos Aires.
Le enviamos nuestras condolencias a sus familiares y amigos y a nuestro querido Enrique Solinas.
Sus compañeros/as lo vamos a extrañar y lo recordamos con este poema:
Huésped oscuro
sé que mi canto es vulnerable/ oscuramente irá
por las memorias como un huésped oscuro…
Roberto Paine
.
ha tocado la frente hacia el final de la tarde
ha nombrado las hierbas
convocado las lenguas del naufragio
.
en el hombro del mundo
hay un cántaro donde late el diluvio
escribirá nuestro signo
un pez de plata precipitándose al olvido
y encenderá una señal
para quitarnos la bruma de las manos
.
nuestros ojos serán un cascabel de vidrio
la lluvia misma
una levedad buscándose en el río que migra
de las orillas del miedo
.
habremos entonces
tatuaje…sello…marca
la agonía
de los que repiten lo posible:
.
hay un huésped oscuro
para cerrar
la última pregunta
de nuestros dolidos párpados.
.
COMISIÓN DIRECTIVA

Leopoldo "Teuco" Castilla x tres
Los libros Baltasar, El don del alabado y La última piel del mundo (los tres de editorial Nudista), del poeta Leopoldo “Teuco” Castilla, se presentan este viernes 28 a las 19 en la Casa de Salta (Av. Roque Sáenz Peña 933, CABA, AR).
Del acto participan el poeta y editor, Martín Magua y el autor. Al finalizar se ofrece un brindis con empanadas salteñas.

Junio: FIP Buenos Aires 2019
Más de 50 poetas, cineastas, performers, músicos y actores, de todas las geografías, cultores de la poesía en su acepción más amplia, serán los encargados de animar la programación de este 14° FIP, que incluirá actividades clásicas como Poetas con Megáfono, el tour poético por el Mercado del Progreso, junto a nuevas iniciativas como La poesía toma el subte, donde escritoras, escritores y artistas escribirán cartas poéticas a pedido de los pasajeros de todas las líneas del subterráneo porteño; un taller de rap, a cargo de Juan Pablo “Under MC” Castillo, y un espacio de videopoesía, entre muchas otras propuestas.
Para conocer algunos detalles más de las propuestas, actividades e invitados que traerá el FIP 2019, Palabras dialogó con Graciela Aráoz, su directora general.
Nota completa en:
http://www.palabras.com.ar/notas/en-junio-llega-una-nueva-edicion-del-festival-internacional-de-poesia-de-buenos-aires/

La obra literaria y su creación
Este viernes 31 de mayo 18 hs en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata. Natalia Litvinova, Tom Maver y Eric Schierloh charlan sobre los procesos de escritura de sus libros. El mejor libro de poesía publicado en España 2018 según playground, el 1er premio del Fondo Nacional de las Artes en poesía y en Novela, respectivamente. Organiza el poeta Martín de Souza.

¿Por qué no hablan las sirenas?
Presentación del libro de Eugenia Straccali
¿Por qué no hablan las sirenas? (Prueba de Galera Editorial, 2019)
a cargo de Rosario Andrada y Silvia Mellado
Martes, 14 de mayo de 2019, 19:00 hs.
10 N° 774 (10 y 11) Primer piso.
Casa histórica de la poeta Ana Emilia Lahítte
Organizado por Prueba de Galera Editorial

Lecturas compartidas
en la Biblioteca
Pablo Pagés, relatos, El bien del sauce edita
Eduardo Cormick lee a Claudio Ramos, El bien del sauce edita
Martín de Souza, poemas inéditos
Leonardo Venezia, prosas líricas inéditas
Daniel Siscar, poemas inéditos
Paulina Juszko, poemas, Enigma ediciones
Sandra Cornejo, relato, La comuna ediciones
Biblioteca Central de la Provincia de Buenos Aires, calle 5 N° 510
Lunes 13 de mayo, 17 hs
Sala Haroldo Conti
Libre y gratuito

Feria Internacional del Libro 2019
Buenos AiresAntología Federal de Poesía de la Provincia de Buenos Aires
Este viernes 26 de abril, a las 18:30 horas, en la Sala Carlos Gorostiza, Pabellón Amarillo, en el marco del Festival Internacional de Poesía que se desarrolla dentro de la Feria Internacional del Libro en el Predio Rural de la Ciudad de Buenos Aires se presentará la “Antología Federal de Poesía de la Provincia de Buenos Aires” realizada por el Programa de Cultura del Consejo Federal de Inversiones.
Por la ciudad de La Plata participan: Néstor Mux, Anahí Mallol, Eric Schierloh, José María Pallaoro, Gustavo Caso Rosendi, Sandra Cornejo, Silvia Montenegro, Diego Roel y Julián Axat.

Jorge Goyeneche y Juan Santilli
Este domingo 7 a las 19hs se presentarán dos libros de dos editoriales autogestionadas, una de Necochea y otra de nuestra ciudad, La Plata.
El Barquero Ediciones (cooperativa) presenta su primer libro "Ciudad y poética" de Juan Santilli,
y Parque Moebius presenta su décimo libro "Mapa Físico", novela de Jorge Goyeneche.
El Conventillo - Centro Cultural
Calle 24 entre 66 y 67, Parque Castell
Entrada libre y gratuita.

El arte de la ficción
Vicente Costantini
El arte de la ficción
Taller de escritura literaria
Inicia el 3 de abril
Miércoles - 17.30 a 19.00 hs
La Normal Libros
Av 7 n° 1125 e/ 55 y 56 - La Plata
Coordina: Vicente Costantini
Profesor y Licenciado en Letras (UBA). Asistió durante siete años al taller literario de Santiago Espel.
Publicó en poesía: Diario de la nuez (Ediciones La Carta de Oliver, 2012) y Carga viva (Pixel Editora, 2019).
Posee dos poemarios inéditos: Postales del Altiplano y Crónica del agua.
Primer premio en el V Concurso Provincial de Poesía 2014 “Ginés García” (Dirección General de Cultura y Educación, provincia de Buenos Aires). Primera mención en Concurso Provincial “Diagonal Literatura” 2016 (Escuela Taller Municipal de Arte y Ediciones La Comuna, La Plata). Segunda Mención en I Juegos Florales del Centro Cultural “Justo José de Urquiza” 2016 (Concepción del Uruguay, Entre Ríos). Mención en el concurso Barracas al Sud 2017 (Secretaría de Cultura y Promoción de las Artes, Municipalidad de Avellaneda).
Se dedica a la docencia y la coordinación de talleres literarios.
Blog: http://alcobranes.blogspot.com.
Contacto: vicente.costantini@gmail.com / fijo 0221-482-1662 / cel. 221-622-7867

Poesía en otoño
Poetas reunidos una vez más para homenajear a la poesía en la casa que fuera de nuestra Ana Emilia Lahitte.

Revista "Con voz propia"
Edición Nº 86 de la revista digital con voz propia, editada por la escritora Analía Pascaner desde Catamarca, Argentina.
https://convozpropiaenlared.blogspot.com/
"Muchas gracias a cada uno de ustedes por prestarme sus voces. Gracias por su lectura, sus e-mails, sus colaboraciones. Gracias a mi familia y amigos personales. Reciban mis mejores deseos. Que recordemos el motivo de celebración del día de la Mujer. Que disfrutemos de las pequeñas-enormes bendiciones recibidas cada día. Que realicemos actividades y tareas que reconforten nuestra vida y nuestra alma. Que seamos solidarios y podamos tender una mano. Que todos estemos muy bien. Reciban mi abrazo cálido." Analía Pascaner.
"Colgados del lenguaje - Poesía en las ciencias"
El viernes 8 de marzo a las 20 hs. se presentará en Mediterránea, Mercado de Luro 2651 de la ciudad de Mar del Plata, Argentina, el libro de ensayos Colgados del lenguaje - Poesía en las ciencias del escritor Osvaldo Picardo.
Acompañarán al autor en la oportunidad el Dr. en física Miguel Hoyuelos y la editora Liliana Ruiz.
Organiza Baltasara Editora
Presentación de "Colgados del lenguajes-Poesía en las ciencias"
Viernes, 8 de marzo de 2019 de 20:00 a 23:00
Mediterranea, Luro 2651, B7600 Mar del Plata, AR
https://www.facebook.com/events/358850834704463/

LA POESÍA COMO EXPERIENCIA
ARGOS 2019
LA POESÍA COMO EXPERIENCIA
Lectura, escritura y clínica
Profesora: Eugenia Straccali
Miércoles de 15 a 17
Fecha de inicio: 6 de febrero
Duración: anual
FUNDAMENTACIÓN
“El movimiento de la poesía parte de lo conocido y conduce hacia lo desconocido.”
George Bataille
Este seminario teórico-práctico de lectura y escritura de poemas se presenta como un modo de acercamiento al lenguaje poético y la experiencia de la poesía.
A partir de la relación con lo imposible, con la interrupción y el intervalo, con la presencia desnuda pero inaccesible del poema, resuenan las preguntas: ¿qué experiencia es la de la poesía? ¿Dónde encontrarla? Y junto a ellas, interrogantes conexos: ¿qué es un poema? ¿Cómo leerlo, abordarlo, recibirlo? ¿Cómo entrar en él, involucrarse y establecer un diálogo con el poema considerado como artefacto de subjetivación en el que coinciden transitoriamente autor y lector?
La idea es que los alumnos, a partir de este trabajo de reflexión teórica pero también de taller, reciban información y formación crítica de poesía indagando una experiencia siempre inconclusa. La poesía se responde con poesía, y si lectura y escritura son dos caras de una experiencia por lo demás unívoca, el seminario abordará su objeto desde una doble perspectiva: la lectura y comentario teórico-crítico, y la propia producción como otro modo de acercarse al mismo fenómeno.
OBJETIVOS
-Conceptualizar las nociones de: poesía como acontecimiento y el poema como actualización.
-Producir poemas.
-Hacer clínica de los poemas.
-Analizar poéticas particulares de autores argentinos.
-Armar constelaciones poéticas particulares, inconclusas y abiertas.
MAPA ESTELAR
Primera constelación: poetas actuales
Gabby de Cicco, María Casiraghi, Estela Figueroa, Gabriela Franco, Paulina Vinderman, Claudia Masín, Maria Mascheroni, Dolores Etchecopar, Maria del Carmen Colombo, Sandra Cornejo, María Malusardi, Ana Arzoumanian, Silvia Castro, Alejandra Correa (figura inconclusa)
Segunda constelación: poetas actuales
Eduardo Mileo, Teuco Castilla, Luis Tedesco, Arturo Carrera, Lucas Margarit, Mariano Dubín, Julián Axat, Alberto Szpunberg, Alberto Muñoz, Néstor Mux, Gustavo Caso Rosendi, Mariano Rolando Andrade, Alicia Genovese, Mirta Rosemberg (figura inconclusa)
Tercera constelación: supervivencias poéticas
Aldo Oliva, Juan Manuel Inchauspe, Olga Orozco, Leónidas Escudero, Ricardo Molinari, Arnaldo Calveyra, Manuel J. Castilla, Susana Thenon (figura inconclusa)
Cuarta constelación: poetas del mundo
Wallace Stevens, Vladimir Holan, Sharon Olds, Inger Christensen, Nelly Sachs, John Berger, Chantal Maillard, Henri Michaux, René Char, Clara Janés, Alda Merini (figura inconclusa)
INFORMES E INSCRIPCIÓN: 221-5473801 // wapp// argoscultura@hotmail.com // inbox — Con Euge Straccali en La Plata.

Primera Biblioteca Regional de Poesía
Proyecto Hybris
Gran La Plata-Berisso y Ensenada - 2017-2018
La Isla Paulino (Berisso); los viñedos de Los Talas (Berisso); el museo del Ferrocarril (Tolosa, La Plata); el conservatorio de música Gilardo Gilardi (La Plata) fueron los espacios donde nos encontramos entre el verano de 2017 y la primavera de 2018, para celebrar la palabra. Agradecemos cada momento compartido." Ángela Gentile-Mónica Claus-Norma Etcheverry
Todo sobre Hybris en:
https://poesia-poesia.webnode.es
Imagen: Ángela Gentile en Poetas en el Andén.
Proyecto Hybris
Poesía en concierto
Sábado de 18:30 a 21:30
En el Conservatorio de Música Gilardo Gilardi
12 y 523 Tolosa, La Plata

"Errancias"
Presentación del libro "Errancias" de Osvaldo Ballina
El viernes 30 de noviembre a las 19:00 en Fundación CEA .
Calle 5 y 53, La Plata, AR.
El autor dialogará con la escritora y profesora María Elena Aramburú.
Entrada libre y gratuita.

Alejandro Pidello
Poemas documentales
El jueves 22 de noviembre a las 19 hs. en el CCA (Centro Cultural Atlas) se presentará "Poemas documentales" de Alejandro Pidello, publicado por Ediciones En Danza y Oroñopolis editora.
Acompañan al autor: Vicky Lovell, Alejandra Mendez Bujonok, Nora Hall y Andrés Nicolás.
Entrada libre y gratuita. Complejo Cultural Atlas, Mitre 645. Rosario, AR.
"La poesía documental de Alejandro Pidello, es la poesía que se enfrenta con el lenguaje del cine, con el lenguaje de la imagen visual, de lo que ha estado visto, lo que ha estado registrado en la experiencia de la vida".
Francesco Accattoli, presentación de Le Ali di Angela, Vydia editore, 2018.

Lectura y diálogo
La cátedra de Teoría Literaria Il y sus alumnos invitan el viernes 26/10 a las 18 hs
Aula B209, a la lectura y charla con poetas en la Fahce, UNLP.
Participan los poetas Eduardo Mileo, Silvia Castro, Sandra Cornejo, Lucas Margarit y Silvia Mellado.
Organiza Eugenia Straccali.

Mujeres escritoras
Charla a cargo de Miriam Chiani, Eugenia Straccali. Coordina: Laura Juárez.
En el marco de la Feria del Libro de La Plata
Entrada gratuita
25 de Octubre - 17:00 hs.
Sala Aurora Venturini - PB Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha (Calle 50 nº 575, La Plata, Buenos Aires).
Organiza: Fundación El Libro y Departamento de Letras de la Facultad de Humanidades de la UNLP.
http://www.cultura.laplata.gov.ar/actividad/mujeres-escritoras

Club de lectura de la Biblioteca Central
Todos los jueves a las 16.30 nos encontramos en el Club de Lectura de la Biblioteca Central Ernesto Sabato. En la Sala Tesoro. Tercer piso. (Calle 47 N° 510, casi esquina 5 de La Plata). Libre y gratuito. En octubre compartimos las lecturas de los libros Desde el jardín de Jerzy Kosinski y Sostiene Pereira de Antonio Tabucchi.
Se suman a estas lecturas breves relatos de otros autores, microficción, poesía y pequeñas biografías. Es un ámbito plural y sin límite de edad que promueve el intercambio intelectual y humano de un modo creativo.
Los interesados en participar del Club (que ya transita sus encuentros desde abril del corriente año) pueden contactarse a: clublecturabibliocentral@gmail.com

"Hasta que aclare"
Eduardo Cormick
Presentación del libro “Hasta que aclare” de Eduardo Cormick
El próximo miércoles 26 de septiembre se presentará en la Biblioteca Central Ernesto Sabato el libro “Hasta que aclare” del escritor de Junín, Eduardo Cormick. La actividad se realizará a las 18 hrs y será con entrada libre y gratuita.
Los relatos que componen este libro abarcan, extendidos en el tiempo literario que narran, poco más de un siglo y se mueven en escenarios reales. Estas historias revelan una manera de estar en el mundo, una poética de la austeridad. En ellas, lo que sucede en la lentitud de la llanura, entre la luz más lenta del atardecer o la más festiva del alba, siempre parece ser señal de otra cosa. Nadie encontrará aquí la pretenciosa sentencia de alguna verdad, se trata de otra cosa. El narrador mira sin hacer ruido y encuentra en la ética de su tono preciso su argumento mayor.
Un diálogo entre el autor y la escritora Sandra Cornejo quienes recorrerán la obra a través de la lectura de fragmentos del libro y una charla abierta con el público presente.
Biblioteca Central de la Provincia de Buenos Aires. Calle 47 Nº 510. Sala Haroldo Conti. Primer Piso. La Plata, AR.
*Eduardo Cormick nació en Junín en 1956, Provincia de Buenos Aires. Recibió en 1992 el 2º Premio Iniciación de Novela de la Secretaría de Cultura de la Nación, por su novela “Almacén y Despacho de Bebidas El Alba”. En 1996 fue premiado en el certamen Joven Literatura, de la Fundación Fortabat. En 2004, “Quema su memoria” (Guillermo Brown ya anciano rememora su vida) fue premiada por la Fundación El Libro. En 2006 publicó “Entre gringos y criollos” (Ediciones de las Tres Lagunas), relatos ambientados en medio urbano y rural de la provincia de Buenos Aires, declarado “De interés municipal” por el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Junín.
En 2010 publicó “El primer viaje” (Ediciones de las Tres Lagunas), novela que narra la construcción y el viaje inaugural en 1910 por el Canal del Norte, desde el corazón de la pampa hasta el río Paraná de las Palmas, a tono con el espíritu de progreso infinito que dominó esa época. “El primer viaje” fue declarado “De interés legislativo” por el Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires en 2010. El autor recibió el reconocimiento como “Ciudadano honorable” por el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Salto (2013). Es miembro de la Asociación de Estudios Irlandeses del Sur (AEIS).

Del vagar breve
Presentación del poemario de la escritora Paulina Juszko.
Entrada libre y gratuita.
3 de agosto, 18 hs.
Se referirá a la obra la poeta Norma Etcheverry.
En el Museo Almafuerte de La Plata. Av. 66 N° 530

Firma de libros
Organizado por La Comuna Ediciones LP, en el marco de la 28 Feria del Libro Infantil y Juvenil, firman ejemplares Genoveva Arcaute y Jorge Goyeneche de su libro La cosa se complica.
El domingo 29 de julio de 17:30 a 20:00 en el Pasaje Dardo Rocha (7 Y 50, La Plata).

Roxana Páez
en CABA, ARLa poeta y ensayista argentina Roxana Páez que reside en París, Francia, presenta el próximo 21 de julio en CABA su reciente libro "Impasse de la ballena" (Alción editora, 2018). Sábado 21 de julio a las 19 en El Más Acá Club, Av. Caseros 514,San Telmo. Presentan los escritores Karina Macció, Liliana Ponce y Mario Nosotti. Entrada libre y gratuita.

La Pecera
Una nueva edición de
https://www.lapecerarevista.com/
Desde Mar del Plata, Argentina.
Poemas de Claude Esteban por Sara Cohen, La Pecera No Brasil por S. Tavares, poemas de Carlos Battilana, Luis Calvo, Eduardo D´Anna, Irma Cuña, antología del mar, ensayo La literatura argentina ¿de espaldas al mar? por M. Ortale. El mar y el cine por H. Freire y más, mucho más.No te la pierdas!

Piero De Vicari en La Plata
El próximo sábado 30 de junio, a las 18, acompañado por la escritora Rosa Graciela Carretto, el escritor nicoleño Piero De Vicaro presentará su libro Simbiosis de la guillotina y otras microficciones. Organiza la Sociedad de Escritores de la Provincia de Buenos Aires. Entrada libre y gratuita.
Palacio López Merino
49 Nº 835 entre 11 y 12, ciudad de La Plata.

La cosa se complica
Genoveva Arcaute y Jorge Goyeneche son los autores de “La cosa se complica”, el libro editado por La Comuna que recopila artículos e historietas publicados en la revista Humor entre los años 1978 y 1988. La presentación, contó además, con la presencia especial de Tomás Sanz, fundador y jefe de redacción de la revista
El reciente trabajo, que conforma la nueva colección de la editorial municipal denominada Papel Prensa, es una compilación de las notas que la pareja de escritores platenses escribió para la revista Humor. La obra literaria recopila 40 artículos y algunos guiones de historietas que salieron publicados en la revista Humor a lo largo de 10 años. Abocados a la redacción de notas costumbristas, siempre con humor, riéndose de ellos mismos y sus avatares familiares, Goyeneche y Arcaute construyeron un lugar para expresarse sobre la vida cotidiana (la pareja, los hijos, la escuela, visitas de médicos, viajes de egresados, entre otros), que se completó con artículos que realizaban una sagaz crítica al sistema educativo. Con una sorprendente vigencia, las notas reunidas en este nuevo trabajo prometen revivir aquella mítica revista argentina.
El libro es el primer título del año y el quinto que presenta el sello editorial municipal. Durante el 2017 se presentaron Textos 1, Rock versión tinta Volumen II, Qué pretende usted de mí (Historias de canibalismo) y Jitler.

FIP Buenos Aires 2018
El Festival Intenacional de Poesía Buenos Aires, Argentina, 2018, se realizará del 06 al 10 de junio en el CCK de CABA, entre otros espacios. A esta nueva edición del FIP, tercera en realizarse en el CCK, llegan poetas de Córdoba, Tucumán, Salta, Mendoza, Entre Ríos, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma. Del extranjero participan poetas de Uruguay, Brasil, Chile, Cuba, México, España, Portugal, Italia, Canadá, Austria, Suecia, Suiza, Holanda, Eslovenia, Finlandia, Japón y, por primera vez, de China y Alemania con sus lenguas y sus culturas representando la poesía de la región.
Toda la data en:
http://festivalpoesiabsas.com.ar/wordpress/

El alfabeto de los árboles
Presentación de El alfabeto de los árboles de Eugenia Straccali
Ediciones en danza, 2018.
Viernes 1 de junio
En el Teatro de Cámara de City Bell, La Plata, AR
A las 19 hs
Presentan Lucas Margarit y Javier Cófreces.
Leen María Malusardi y Eduardo Mileo.

La Cosa se complica
El sello editorial municipal La Comuna de la ciudad de La Plata presenta La Cosa se complica de Jorge Goyeneche y Genoveva Arcaute, una compilación de las notas que la pareja de escritores platenses escribió para la revista Humor.
El trabajo recopila 40 artículos y algunos guiones de historietas que salieron publicados en la revista Humor a lo largo de 10 años.
Abocados a la redacción de notas costumbristas, siempre con humor, riéndose de ellos mismos y sus avatares familiares, construyeron un lugar para expresarse sobre la vida cotidiana (la pareja, los hijos, la escuela, visitas de médicos, viajes de egresados etc,), que se completó con artículos que realizaban una sagaz crítica al sistema educativo. Con una sorprendente vigencia las notas reunidas en este nuevo trabajo prometen revivir aquella mítica revista argentina.
Viernes, 1 de junio de 19:30 a 20:30
Centro Cultural Islas Malvinas
Av. 19 y calle 50, 1900 La Plata, AR
Libre y gratuito

Poetas en La FaHCE
Este viernes 18 de mayo a las 21hs lectura en La Plata en el cierre del Encuentro de poetas mujeres en la FaHCE, organizado por Eugenia Straccali.
Una alegría compartir un encuentro con voces como la de Mariano Rolando Andrade, Paulina Vnderman, María Malusardi, Mariela Laudecina, Andi Nachón, Liliana Ponce, entre otros. Nos vemos! en Supermercado Libros.
Detalles del encuentro en: https://www.facebook.com/events/2036551556669159/

Club de Lectura
En la Biblioteca Central de la Provincia de Buenos Aires "Ernesto Sabato"
►El próximo jueves 17 de mayo a las 17 hrs continuamos reuniéndonos en el Club de Lectura de la Biblioteca Central Ernesto Sabato. Este es un lugar plural e imaginativo, que promueve el intercambio de un modo creativo y amplio. Cada semana, los días jueves de 17 a 18.30 hrs se leen obras y textos de autores varios, y se proponen actividades vinculadas con los textos a comentar.
Para formar parte del club no hace falta tener ningún tipo de formación previa: alcanza con las ganas de leer y compartir esa experiencia con otras personas.
►Los interesados en sumarse al Club de Lectura de la Biblioteca Ernesto Sabato pueden contactarse a clublecturabibliocentral@gmail.com o acercarse directamente a calle 47 número 510, Sala Haroldo Conti de la ciudad de La Plata en el horario de la realización.
Es de destacar que el programa provincial "Leer Hace Bien" promueve que estos clubes se realicen en todas las bibliotecas de la Provincia de Buenos Aires siendo el de la Biblioteca Ernesto Sabato el inicial.

Conversaciones sobre un fondo blanco
Imperdible este texto en:
http://hablardepoesia.com.ar/2018/05/04/conversaciones-sobre-un-fondo-blanco/
De Eleonora González Capria

Irlandeses y Vascos en Argentina. Historia/Poesía
La Plata-AR47 N° 510
El próximo jueves 26 de abril a las 17 hs. se realizará la presentación del libro Nacionalismos y diásporas. Los casos vascos e irlandeses en Argentina (1862-1922) de María Eugenia Cruset.
El libro es un estudio sobre la llegada de los irlandeses y vascos a nuestro país, su forma de integrarse sin perder su cultura y sus costumbres. Y muestra el aporte significativo que hicieron a su nueva patria adoptiva. María Eugenia Cruset, es doctora en Historia por la Universidad del País Vasco y docente de la Universidad Nacional de La Plata y Católica de La Plata.
El evento consistirá en un diálogo entre la autora y las poetas Sandra Cornejo y Norma Etcheverry, especializadas en poesía irlandesa y vasca respectivamente, quienes además leerán breves textos de poetas irlandeses y vascos. La idea es propiciar una conversación entre la autora y el público.
La entrada es libre y gratuita. El encuentro se realiza en la Sala Haroldo Conti de la Biblioteca Central de la Provincia de Buenos Aires ubicada en la calle 47 N° 510, esquina 5, de La Plata.
Organizan: Biblioteca Central de la Provincia de Buenos Aires, Asociación de Estudios Irlandeses del Sur – AEIS y Cátedra Libre de Pensamiento y Cultura Irlandesa – UNLP.
Sala Haroldo Conti. Primer Piso. Calle 47 Nº 510.

Concurso: Irlanda de Cuento 2018
La Asociación Argentino Irlandesa “Almirante Brown” convoca al Tercer Concurso “Irlanda de cuento” con el objeto de difundir la cultura de Irlanda y de los inmigrantes irlandeses. De esta forma, los escritores y lectores accederán a historias y personajes vinculados a una isla llena de conmovedoras historias, promoviendo el acercamiento entre dos países unidos por lazos culturales e inmigratorios.
El plazo de presentación finaliza el 4 de mayo de 2018.
Para mayores datos: http://www.facebook.com/irlandadecuento 2018
Fuente: https://catedrairlanda.school.blog/

Colectivo Padre Ausente
Jóvenes escritores
Crecieron sin padre y transformaron el trauma en arte
Un grupo de autores vienen trabajando alrededor de este tema. El jueves lo presentaron en un espectáculo.
Por Paula Conde
"Es jueves a la noche en el Patio del Aljibe del Centro Cultural Recoleta. La convocatoria a este espacio se debe a la curiosidad por ver y escuchar a seis jóvenes escritores que expondrán sus creaciones ante unas cincuenta personas. Son Mariana Komiseroff, Larisa Cumin, Marcos Martínez, Juan Agustín Otero, Rita Chiabo y Fernanda Mugica. Todos jóvenes de entre 22 y 33 años, que se conocieron en la última Bienal de Arte Joven y que compartieron un seminario de escritura con la dramaturga Lola Arias..."
Completo en:
https://www.clarin.com/cultura/crecieron-padre-transformaron-trauma-arte_0_rJyu38ltz.html#cxrecs_s
En la imagen la poeta Fernanda Mugica

Le Ali di Angela
de Alejandro Pidello
El lunes 12 a las 18 hs se presentará el último libro del poeta argentino Alejandro Pidello en la Casa Argentina en Roma, traducido al italiano.
Lo acompañarán al autor, para referirse a Le Ali di Angela, los escritores Francesco Accattoli y Marco Di Pascuale.

Presentación de "Fiel pour fiel"
de Abel RobinoEl jueves 1° de marzo, a las 18,00hs, en Librería Universitaria Argentina (Lavalle 1601, CABA, AR), se presenta Fiel pour fiel (Reflet de Lettres, París, 2017), libro de Abel Robino. Es una edición bilingüe (español - francés) que reúne poemas de Hiel por hiel (1997), Burundanga (2013) e inéditos. La traducción al francés fue realizada por Bernardo Schiavetta con la colaboración del autor. La presentación estará a cargo de Julia Mariotti.

Novedades La PeceraN.E.
La Poesía de la Desobediencia: Neuquén y cuatro jóvenes poetas por Ricardo Costa; poemas de Carlos Blasco, Carina Medina, Romina Olivero y Tomás Watkins.
En: https://www.lapecerarevista.com/

Fundación María Elena Walsh
"A siete años de la muerte de la escritora, nace la Fundación María Elena Walsh (1930-2011). La poetisa, cantante y compositora argentina, quien hoy hubiera cumplido 87 años, cuenta desde diciembre con su propia fundación.
La fotógrafa Sara Facio, quien fue su compañera durante 30 años -hasta el final de sus días- y a quien nombró su albacea, es la impulsora de esta iniciativa, cuya finalidad es reunir su monumental obra, continuar con su divulgación y promover la creación artística en distintas ramas."
Nota completa en:
http://www.lanacion.com.ar/2105534-nace-la-fundacion-maria-elena-walsh-casa-de-la-poeta

Marina Kohon en Revista Colofón
Continúa el ciclo de poesía en Revista Colofón. (Notas del escritor y periodista cultural Augusto Munaro).
Un jardín en medio de la nieve (Alción) de Marina Kohon atraviesa paisajes fríos, “condenados al color blanco”, como afirmaría Borges. Fiordos, témpanos, icebergs, hielos y mucha soledad. A esto se interpone el lenguaje lírico como espacio de resistencia. Así, todo en este libro está sujeto a la incomunicación entre dos seres. Entidades escindidas por el tiempo y el espacio. Pero que sólo coinciden en el plano poético. Una serie de poemas breves que susurran la potencia de la palabra como signo crucial donde confluyen lo real y lo imaginario, la experiencia y la memoria, sus delicadas inconstancias, su significado elusivo, su misterioso tránsito.
http://revistacolofon.com.ar/laberinto-emocional-en-la-nieve-entrevista-a-marina-kohon/

Asociación de Estudios Irlandeses del Sur
Feliz 2018!
Todos los comienzos son muchas veces difíciles, pero si la tarea se comparte con amigos y se realiza con toda buena voluntad
los resultados son óptimos.
Por muchos proyectos para el próximo año.
Muy Feliz Navidad y Buen comienzo de 2018 para todos los integrantes y amigos de la Asociación de Estudios Irlandeses del Sur.
Mariela Eliggi, Presidente; Justin Harman, Presidente Honorario; Paula Ortiz, Vicepresidente
y Consejo Directivo
Asociación de Estudios Irlandeses del Sur
https://asociaciondeestudiosirlandesesdelsur.wordpress.com/

Revista La Pecera
Novedades Diciembre
LA PECERA con Novedades
Dossier: Ciudad y Literatura; escriben Alex Chico, O.Picardo, H.Freire, José Ángel Leyva, Sergio de Matteo//
Wallace Stevens: 13 formas de mirar un mirlo y otros poemas en versión de Marina Kohon//
poemas inéditos de Uruguay, España, Argentina, Obra del plástico argentino Cristian Dalgaard y mucho más..
La Pecera:
https://www.lapecerarevista.com

Gritos y susurros, 30 años de argentinidad
Alina DiaconúPresentación del nuevo libro de Alina Diaconú: Gritos y susurros, 30 años de argentinidad. El libro reúne las más destacadas columnas de la escritora en los principales diarios y revistas del país.
El encuentro estará a cargo de Ana D’Onofrio, Nora Iniesta, Luis Raúl Calvo y la autora.
Coordinará la mesa Viviana Rosenzwit.
La cita es el próximo martes 5 de diciembre a las 19 hs. en el Café Montserrat, San José 524, CABA, AR.

Historias para compartir
Invitan las Narradoras Sociales de la Biblioteca Central de la Provincia de
Buenos Aires.
Viernes 1° de diciembre de 19:00 a 20:00
Salón Meridiano de la Facultad de Ciencias Astronómicas
Paseo del Bosque. A la vuelta del Planetario. La Plata, AR
Libre y gratuito!

El amigo y el aire. Poemas 1951.
El jueves 16 de noviembre, la escritora Elba Ethel Alcaraz de Porro
presentará su libro El amigo y el aire. Poemas 1951, (Ediciones Libros El Búho, 2017).
Será en el Galpón de La Caterva, City Bell, La Plata, AR.
A las 20 horas.
Acompañarán a la poeta la cantautora Ximena Villaro y el escritor Adrián Ferrero.

Hugo Mujica en La Plata
El escritor, ensayista y poeta Hugo Mujica se presentará el jueves 2 de noviembre en la ciudad de La Plata. Será en el marco del Primer Encuentro de Escritores bonaerenses 2017 a las 18.30 en la Sala Polivalente del Pasaje Dardo Rocha, 1º piso.- Calle 50 entre 6 y 7, La Plata, AR.

Línea de Crujía
Revista Literaria
Desde Mar del Plata, Argentina, y a cargo de la poeta y docente Eva Aguilera, una revista literaria y cultural para no perderse:
Artículos, reseñas, poesía, narrativa y mucho más
https://lineadecrujia.com/revista/

Festival ISLA 2017 Dublín, Irlanda
Esta es una iniciativa del Instituto Cervantes de Dublín y de la Embajada de España en Irlanda, en estrecha colaboración con las embajadas hispanas en Irlanda.
Programa completo del Festival, data de sus integrantes, características del mismo en:

Poesía Beat
El próximo 6 de octubre se presentará en la ciudad de La Plata la Antología Poesía Beat de Buenos Aires Poetry.
La cita será en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata.
Calle 51 entre 124 y 125
Entrada libre y gratuita.
http://www.lanacion.com.ar/2060739-resenas-poesia-beat

"Con voz propia"
CatamarcaAR
Desde Catamarca, Argentina.
En esta edición:
http://convozpropiaenlared.blogspot.com.ar/
- Editorial / Khalil Gibrán
- Robert Gurney
- Andrés Bohoslavsky
- Haidé Daiban
- Bertha Carou
- Marta Zabaleta
- María Cristina Noguera
- Anabel Vera Suárez
- Emilio Núñez Ferreiro
- Daniel Abelenda Bonnet
- Laura Beatriz Chiesa
- Osvaldo Hueso
- Raquel Piñeiro Mongiello
- M. C. Vásquez
- Adriano de San Martín
- Miguel Crispín Sotomayor
- Marisa González
--
Analía Pascaner, editora de Con vos propia
http://www. convozpropiaenlared.blogspot. com
http://www.analiapascaner. blogspot.com

Antología de escritores sudamericanos
Presentación de la antología Del caos a la intensidad: vigencia del poema en prosa en Sudamérica.
Leerán sus textos autores de distintos países de Sudamérica, algunos de ellos en forma presencial y otros por video.
Cierre con un conjunto musical.
Viernes 25 de agosto en el Salón Polivalente – 1er piso del Pasaje Dardo Rocha (50 e/ 6 y 7, La Plata) - 18:00 hs. La Plata, AR.
Entrada libre y gratuita.
Organiza: Área de Letras – Escuela Taller Municipal de Arte.
Directora de la Escuela Taller: Prof. Ana Calderón
Coordinador del Área de Letras: Martín de Souza

Las intemperies del mar
Diego Roel
Diego L. Garcia presentará el último libro de Diego Roel, Las intemperies del mar.
La cita es el sábado 19 de agosto a las 21 hs, en Las Ranas.
Diagonal 78 entre Plaza Rocha y calle 8,Ciudad de La Plata.
Argentina.
Un poema:
Hiedra solar
8
Abandoné la casa de mi padre
y descendí hasta el sitio donde las aves
rayan el cielo con la punta de las alas.
¿Adónde voy desnudo y mojado hasta los huesos?
Ya vi sucumbir
al niño, al anciano y al soldado.
¿Es tan resbaladizo lo que cambia?

Cultura La Plata
Textos 1Luego de varios años de permanecer inactiva, La Comuna Ediciones, de la Secretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad de La Plata, volvió a la tarea para la que fue creada a fines del siglo pasado: publicar y difundir autores de la región. En el Centro Cultural Islas Malvinas, se presentó Textos 1, una selección que armoniza escritores platenses de distintas generaciones y diferentes miradas. Fueron publicadas las voces de Omar Giménez, Horacio Fiebelkorn, Juan Bautista Duizeide, Paula Tomassoni, Cecilia Martínez, Nicolás Maldonado, José Ioskyn, Alicia Paroni, Gastón Fifueiredo Cabanas, Nelson Mallach, José Supera, Maximiliano Costagliola, Carlos Ríos, Carolina Bruck, Mariano Dubín, Francisco Magallanes, Camila Sadi, Eric Schierloh, Ramón D. Tarruella y Cristian Vitale.
La presentación estuvo a cargo de Claudia Fino y Facundo Báñez.

"Historias guardadas"
Homenaje
Alción Editora presenta "Historias guardadas", libro póstumo de Leonardo Martínez.
El próximo jueves 10 de agosto 2017 a las 18 en la Casa de Catamarca en CABA, Argentina.
Av. Córdoba 2080.
Coordina María Casiraghi y participian Leopoldo Castilla y Juan Carslos Maldonado.
Habrá una lectura a cargo de Juliio Salgado, Santiago Sylvester, Rosario Andrade e Ivonne Bordelois.
Se proyectará un video donde Martínez recita sus propios poemas.
Entrada libre y gratuita. Vino de honor.

Beckett por Battistón
Samuel Beckett (1949) [1953] The Unnamed (El Innombrable)
En: https://licricardososa.wordpress.com/2017/07/21/samuel-beckett-1949-1953-the-unnamed-el-innombrable/

Poesía y Música
Poesía y Música en la Casa de la Provincia de Salta en Buenos Aires
Noveno Ciclo
Año de homenaje a Gustavo “Cuchi” Leguizamón, 1917- 2017
Jueves 27 de julio | 19 hs.
Casa de Salta en Buenos Aires, Av. Pte. Roque Sáenz Peña 933, CABA.
Poesía
Miriam Fuentes – Salta// Sandra Cornejo - La Plata// Marta Braier - Tucumán
Música
Marina Cavalletti - Prov. De Buenos Aires// Acompañan: Liber Cabrera – Jujuy// Gustavo Alfonzo - Buenos Aires
Vino de honor y empanada
Organizan:
www.salta.gov.ar
www.culturasalta.gov.ar
www.casadesalta.gov.ar

últimos libros Del Dock
Dos títulos recientes de la colección de poesía de Ediciones Del Dock: La Sed de Heráclito de Marcelo Fagiano (Colección La Verdad Se Mueve) y El gran enero de Felicitas Casillo (Colección La Verdad Se Mueve).
Del big bang al big crush
Es mentira que el universo
expande sus costillas hacia Orión
todo se reduce en los rincones del olvido
añora la inmensidad de aquellos paisajes:
me he quedado solo
como aquella vez
cuando te buscaba en el mundo.
Marcelo Fagiano, Río Cuarto, Córdoba, Argentina, 1959.
Zapatos de montaña
Para trabajar en el jardín
me calzo unos gruesos zapatos de montaña
que fueron de papá.
Después volveré a las pantallas que nos absorben.
Pero mis pasos sonarán con su andar regio,
sobre la tierra y las hojas,
bajo un sol que nace de lo alto.
Felicitas Casillo nació en Bahía Blanca, Argentina, en 1986.

Nuevas voces en la escritura
Ciclo de lectura de graduados y alumnos de la maestría de escritura creativa de la UNTREF y de UNA.
23 y 30 de junio, 18.30 hs
Sala Polivalente, Pasaje Dardo Rocha, Calle 50 entre 6 y 7, La Plata, Buenos Aires, Argentina.
Organiza: Área de Letras Escuela Taller, Cultura La Plata
Coordina: Martín De Souza

XII Festival Internacional de Poesía Buenos Aires
Se llevará a cabo desde el 14 hasta el 18 de Junio de 2017 en el CCK, Sarmiento 151, CABA, Argentina.
Toda la información sobre su programación consultar en.
http://festivalpoesiabsas.com.ar/wordpress/?page_id=5331

Malverso 2017
El primer Malverso de 2017, ciclo de lecturas (y otros) coordinado por Anna Pinotti,
tendrá lugar el viernes 10 de junio, a las 20 hs, en El espacio, diagonal 78 N° 50, esquina 6, La Plata, AR.
Leerán sus poemas Sandra Cornejo, José María Pallaoro, Juan Rossi y Sylvia Cirilho.
Entrada libre y abierta a todo público. Los esperamos.

“Quiero saber”
de Nelly Buscaglia
Presentación del libro “Quiero saber”
de la escritora y periodista cultural platense Nelly Buscaglia
Miércoles 24 de mayo de 18:30 a 21:00
En calle 10 entre 54 y 55 N° 1076, La Plata, AR
Se referirán al mismo los escritores:
María Laura Fernández Berro
Mario Arteca
Norberto Barruti

Poesía, filosofía y mística
La Dra. Graciela Maturo disertará en La Plata sobre "Poesía, filosofía y mística", con especial referencia a la obra de la filósofa malagueña María Zambrano. Lo hará el jueves 11 a las 19 en el Museo de Arte Contemporáneo "Beato Angélico", Calle 47 esquina 16 y diagonal 73. Posteriormente, leerá poemas el Prof. Guillermo Pilía. Esta actividad está organizada por la Cátedra Libre de Cultura Andaluza de la UNLP, Aula "María Zambrano, el Centro de Estudios Poéticos "Alétheia" y el Círculo Cultural Andaluz de La Plata.
Museo de Arte Contemporáneo "Beato Angélico"
Cátedra Libre de Cultura Andaluza de la UNLP
Centro de Estudios Poéticos "Alétheia"
Círculo Cultural Andaluz de La Plata.

planetaria
de Carolina Massola
Presentación de planetaria
de Carolina Massola
Se referirán al libro
Cludia Massin
Mauro lo Coco
La cita es el domingo 9 de abril 2017, 19.30hs en La Materia - Espacio Cultural - Malabia 1077 -
CABA, AR.

Novedades Revista "La Pecera"
de Héctor Freirey Osvaldo Picardo
La Pecera (n.e.)
Cuentos de los brasileños Ronaldo Cagiano y Eltânia André. Un relato del hispanoargentino Nicolás Ramajo. Poemas inéditos de Liliana Lukin y tres poemas-films de Héctor Freire. Burundanga y más dibujos de Abel Robino. Muy Pronto: DOSSIER CIENCIAS Y POESíA
https://www.lapecerarevista.com/

Diario de viaje de Pretty Jane
14 de marzo, 19 hsCABA
Presentación del libro de Lilian Heer y Guillermo Saavedra en la Casa de la Lectura, Lavalleja 924, CABA, AR.
"Aventura poética a cuatro manos, las de Liliana Heer y Guillermo Saavedra, Diario de viaje de Pretty Jane es una larga improvisación en verso en torno a la figura enigmática de la joven a quien está dirigida "The Bloom Is On The Rye", balada inglesa que Joyce cita en el Ulises. El libro fue tramado en intercambios sucesivos que alcanzaron, gracias a la sutura de la corrección conjunta (privilegio del que carece la improvisación musical), el timbre distintivo de una voz que incluye y excede las afinidades y disidencias singulares de los autores. Recíprocos ademanes imitativos y decisivas distancias permitieron el descubrimiento de una tercera voz, tal vez la "mirada andrógina" a la que alude uno de los versos." (Gabriel Caldirola en: http://www.lanacion.com.ar/1965135-gran-improvisacion-poetica).

I Encuentro de Poetas en la Isla
Berisso 2017
En la Isla Paulino, ubicada sobre el Río de la Plata en el municipio de Berisso, provincia de Buenos Aires, AR; se llevará a cabo en febrero el I Encuentro de Poetas en la Isla.
Datos y consultas: poetasenlaislapaulino@gmail.com

Distinciones literarias La Plata 2016
Bs. As.Argentina
El Complejo Bibliotecario Municipal López Merino entregó las distinciones a la “Trayectoria”, a la “Labor Literaria y promoción de las letras platenses” y a la “Difusión Literaria” 2016. Este reconocimiento es otorgado por la Municipalidad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, Argentina, a través de su Subsecretaría de Cultura. El acto se realizaó el 19 de diciembre en el Complejo Bibliotecario ubicado en la calle 49 Nº 835 de La Plata.
Escritores distinguidos:
“Trayectoria”: Rafael Felipe Oteriño; Osvaldo Ballina; Néstor Mux; Beatriz Catani.
“Labor Literaria y promoción de las letras platenses”: Sandra Cornejo; Jorge Goyeneche; Silvia Montenegro; Carlos Raúl Risso.
“Difusión Literaria”: Nelly Buscaglia; Anna Pinnoti y M. Laura Suarez; Diego Roel y Daniel Sergnese.

Concurso Provincial “Diagonal Literatura”
Argentina
Concurso Provincial “Diagonal Literatura”
Se dio a conocer el dictamen del Concurso Provincial “Diagonal Literatura” 2016, organizado por el Área de Letras de la Escuela Taller Municipal de Arte y Ediciones La Comuna (La Plata, Buenos Aires, AR) y que contó en esta ocasión con los escritores Claudia Baldoni, Sebastián Lalaurette y Martín de Souza como jurados. Del dictamen surgen los siguientes premios y menciones:
Categoría Poesía
PRIMER PREMIO Pablo Gungolo (Bahía Blanca)
Obra: “La educación sentimental”
Seudónimo: pez dorado
SEGUNDO PREMIO Fernanda Mugica (Mar del Plata)
Obra: “Damascos”
Seudónimo: Lucero sónico
TERCER PREMIO Marcela Minakowski (Caseros)
Obra: “Poemas del padre”
Seudónimo: Renata Soldani
PRIMERA MENCIÓN Vicente Costantini (La Plata)
Obra: “Crónica del agua”
Seudónimo: Faber G
SEGUNDA MENCIÓN Blas Ordoñez (Ciudad Jardín)
Obra: “Enredadera y otros poemas”
Seudónimo: Macucha
TERCERA MENCIÓN Maximiliano Sacristán (Gral. Rodríguez)
Obra: “El arte de nanar”
Seudónimo: el lujaniense
CUARTA MENCIÓN Noelia Paola Torres (Malvinas Argentinas)
Obra: “Contacto y otros poemas”
Seudónimo: María Inés Gómez
Categoría Cuento
PRIMER PREMIO Natalia Romero (Bahía Blanca)
Obra: “La forma del fuego”
Seudónimo: Marina Rojas
SEGUNDO PREMIO José Daniel Rodríguez Pineda (La Plata)
Obra: “Formalidad en azul”
Seudónimo: J.D. Rodríguez
TERCER PREMIO Juan Emilio Candina (La Plata)
Obra: “Cuaderno Nuevo”
Seudónimo: Polo
PRIMERA MENCIÓN Perla Hardoy (La Plata)
Obra: “Fatum”
Seudónimo: Outsider
SEGUNDA MENCIÓN Jorge Alberto Pradella (San Isidro)
Obra: “Hombres de antes”
Seudónimo: Juan Milagros
TERCERA MENCIÓN Anabel Viola (Olivos)
Obra: “Tallos rotos”
Seudónimo: Bajamar
CUARTA MENCIÓN Horacio Martín Rodio (Burzaco)
Obra: “Un día de estos”
Seudónimo: Loocorotondo
Imagen, algunos de los ganadores y jurado en el acto de entrega de premios. La Plata, diciembre 2016.

Distinciones literarias La Plata 2016
El Complejo Bibliotecario Municipal López Merino entrega a partir del presente año, 2016, distinciones a la “Trayectoria”, a la “Labor Literaria y promoción de las letras platenses” y a la “Difusión Literaria”. Este reconocimiento es otorgado por la Municipalidad de La Plata a través de su Subsecretaría de Cultura. Roberto Maccio, director de la López Merino expresó al respecto: “Es nuestra intención crear nuevos puentes y reconocer la labor de quienes nos representan ante el país y el mundo. Promover entonces la lectura y la escritura es una de las tareas que potenciaremos especialmente desde el área. Invitamos a la comunidad a que nos acompañe en esta tarea”.
El acto se realizará el 19 de diciembre a las 18 horas en el Complejo Bibliotecario ubicado en la calle 49 Nº 835, entre 12 y diag. 74.
Escritores distinguidos: “Trayectoria”: Rafael Felipe Oteriño; Osvaldo Ballina; Néstor Mux; Beatriz Catani. “Labor Literaria y promoción de las letras platenses”: Sandra Cornejo; Jorge Goyeneche; Silvia Montenegro; Carlos Raúl Risso. “Difusión Literaria”: Nelly Buscaglia; Anna Pinnoti y M. Laura Suarez; Diego Roel y Daniel Sergnese

“Un arte invisible”
de César CantoniPublicado por Libros de la talita dorada, de José María Pallaoro, acaba de salir de imprenta “Un arte invisible”, el nuevo libro de poesía de César Cantoni. La ilustración de tapa fue realizada por Ana Cecilia Adjiman Gache y los dibujos que acompañan a algunos poemas pertenecen a Abel Robino. El libro será presentado por Sandra Cornejo y Carlos Aprea el lunes 5 de diciembre, a las 19,30hs, en la Alianza Francesa de La Plata, calle 59 N° 626, entre 7 y 8. El acto contará, además, con la palabra del autor y el editor. Quedan todos invitados.

Subversa
12/11La Plata, AR 2016
El encuentro consiste en la difusión y reflexión de la producción poética realizada por mujeres, en el contexto de la historia de la poesía argentina y la escena contemporánea. Presentarán sus obras mujeres poetas, músicas, actrices, artistas plásticas y críticas literarias de la Provincia de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y la República Oriental del Uruguay.
La idea y coordinación del evento está a cargo de Anna Pinotti, Julia Sarachu y M. Laura Suarez.
CRONOGRAMA
15:00
Acto de apertura
El lugar de la mujer en la historia de poesía argentina
Julia Sarachu
15:30 a 16:30
Lectura
Tatiana Oroño (Uruguay)
Fernanda Mugica
Sandra Cornejo
Micaela Piñero
16:30 a 17:30
Mesa de Conversación: Poesía y Género
Alicia Genovese
Romina Freschi
17:30 a 18:30
Lectura
Melba Guariglia (Uruguay)
Susana Villalba
Roberta Iannamico
María Eugenia López
18:30 a 19:30
Mesa de conversación: Poesía Extranjera
Susana Cella
Julia Sarachu
Acompaña Ayelén Dias Correia
20:00
Performance sobre poemas de Marosa Di Giorgio y Alejandra Pizarnik a cargo de Ximena Villaro y Julieta Warman
La jornada cuenta con el apoyo del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires. La entrada es libre y abierta a todo público.

Homenaje a Irina Bogdaschevski
Encuentro homenaje a Irina Bogdaschevski
Se presentará su libro Apuntes en los márgenes de la vida
Se referirán a la obra y a la autora las escritoras Ethel Alcaraz y Laura Strin
Domingo 30 de octubre a las 16 hs en Biblioteca Popular Alejo Iglesias
Calle 6 (ex12) N° 1086 e/ 43 y 44 Villa Elisa, La plata, Buenos Aires, AR
Irina Bogdaschevski, deportada a Mathausen, estudió Letras en Salzburgo y emigró a la Argentina durante los 50; tradujo buena parte de la literatura rusa al castellano.
Sobre ella en:
http://www.telam.com.ar/notas/201601/134020-irina-bogdaschevski-segun-laura-estrin.html
http://www.tuertorey.com.ar/php/autores.php?idAutor=41

Ánima cruda
Ánima cruda es el título del primer libro de poemas de Horacio Castillo (h), poeta y psicoanalista nacido en La Plata el 8 de julio de 1968. Publicado recientemente por Ediciones El Mono Armado, dicho libro será presentado por Horacio Fiebelkorn el sábado 29 de octubre, a las 21,00hs, en La Enseña de las Tres Ranas, diagonal 78 N° 679, entre 8 y Plaza Rocha, La Plata. El acto contará, además, con la participación de Fernando Ramiro Silber, responsable del sello editor.
http://lospoetasnovanalcielo.blogspot.com.ar/p/info-de-aca.html

VI FIP San Nicolás
VI Festival Internacional de poesía “San Nicolás de los Arroyos”, Argentina
Entre los días 20 y 21 de octubre se lleva a cabo en la ciudad bonaerense de San Nicolás, Argentina, el Sexto Festival Internacional de Poesía "San Nicolás de los Arroyos", incluido en el circuito iberoamericano de Festivales Internacionales de Poesía. El mismo está organizado por la Asociación Nicoleña de Escritores (A.E.N.) y cuenta con el respaldo económico del Municipio. De este modo se reunirán otra vez poetas representantes de la poesía nacional e internacional y representantes líricos de la ciudad y la región en la emblemática localidad argentina.
Participarán del Festival los poetas: Gary DAHER (Bolivia), Sandra DE LA TORRE GUARDERAS (Ecuador), Jhavier ROMERO (Panamá), Juana POCHET CALA (Cuba), Jorge PAOLANTONIO (Buenos Aires, AR), Susana CABUCHI (Córdoba, AR), Luis BENÍTEZ (Buenos Aires, AR), Susana SZWARC (Buenos Aires, AR), Sandra CORNEJO (La Plata, AR), Liliana DÍAZ MINDURRY (Buenos Aires), Néstor FENOGLIO (Santa Fe, AR), Mario VERANDI (San Nicolás, AR), Mónica SCALDAFERRO (San Nicolás, AR), María Eugenia MAIZTEGUI (San Nicolás, AR), Elvio ZANAZZI (Ramallo, AR), Raúl FEROGLIO (Santa Fe, AR).
La dinámica del Festival consiste en varias mesas de lectura con entrada libre y gratuita y en el denominado "Encuentro de poetas con alumnos secundarios", donde los autores intervinientes podrán dialogar con los alumnos y leer sus obras, en diferentes establecimientos educativos. La apertura del Festival se llevará a cabo con la suelta de globos por la paz conteniendo poemas de los poetas participantes.

Primer Concurso “Diagonal Literatura”
El Área del Letras de la Escuela Taller Municipal de Arte de La Plata, Buenos Aires, AR, convoca al Primer Concurso “Diagonal Literatura” de cuento breve y poesía, que se regirá por las siguientes bases:
1. PARTICIPANTES. Podrán participar las personas mayores de 18 años que residan en la provincia de Buenos Aires – Argentina, cualquiera sea su nacionalidad o lugar de nacimiento.
2. SOBRE LAS OBRAS. Las obras deberán estar escritas en castellano, ser originales e inéditas, y no haber sido premiadas ni encontrarse pendientes de fallo en otros concursos. No serán admitidos los textos que hayan sido publicados por cualquier medio, sea gráfico, audiovisual o digital.
3. CATEGORÍAS. Se establecen 2 categorías: cuento breve y poesía. En el primer caso, se podrá presentar un cuento de no menos de 2 y no más de 6 páginas de extensión. En la categoría poesía la extensión debe estar comprendida entre los 50 y los 150 versos, distribuidos en uno o varios poemas. El tema es libre. Las obras deberán ser presentadas en hoja A4, letra Times New Roman tamaño 12, e interlineado doble. Cada autor podrá concursar con una sola obra por categoría.
4. PRESENTACIÓN. Los trabajos se recibirán por entrega en persona, por correo postal o e-mail. En caso de optarse por correo postal deberán enviarse 3 copias de la obra engrampadas, con las hojas numeradas y firmadas con seudónimo, a “Primer Concurso Diagonal Literatura – 1er piso oficina 1 – Escuela Taller de Arte - Pasaje Dardo Rocha – Calle 50 e/ 6 y 7 (1900) La Plata”. Se adjuntará un sobre aparte debidamente cerrado (sistema de plica), en cuyo exterior se lea solamente el seudónimo, y que contenga en su interior los siguientes datos: título de la obra, nombre y apellido del autor, DNI, fecha de nacimiento, domicilio, teléfono y e-mail. En caso de optarse por enviar las obras por e-mail, se enviarán a la dirección letrasdelpasaje@gmail.com 2 archivos adjuntos: en uno estará la obra firmada con seudónimo y en el otro los datos personales. En caso de optarse por la entrega en persona, ésta se realizará en la Oficina mencionada anteriormente.
5. PLAZOS. El plazo de presentación comenzará el 1 de septiembre de 2016 y cerrará el 30 de septiembre de 2016. Para los envíos por correo postal será válida la fecha del matasellos, siempre que sea recibido antes del 10 de octubre de 2016.
6. JURADO. El jurado estará compuesto por personas de reconocida trayectoria en la literatura y su fallo será inapelable.
7. PREMIOS. El jurado otorgará un primer, segundo y tercer premio en cada categoría. Podrá también otorgar hasta diez menciones de honor según considere meritorio. Las obras galardonadas con premio o con mención serán editadas en una publicación antológica a cargo de Ediciones La Comuna, de la Municipalidad de La Plata. Los autores aceptan ceder los derechos para esa publicación, renunciando a toda compensación por ello. Los participantes autorizan a la organización del concurso a difundir y exhibir los trabajos y a hacer público el nombre de los participantes seleccionados. El trámite de registro de derechos de autor de las obras queda a exclusivo cargo y responsabilidad de los participantes.
8. CONTACTOS. El fallo del concurso se dará a conocer en diciembre de 2016. En ningún caso se devolverán los trabajos presentados; finalizado el certamen, los textos serán destruidos. La participación implica la aceptación plena de estas bases y cualquier cuestión aquí no prevista será resuelta por los organizadores del concurso. Mail: letrasdelpasaje@gmail.com. Facebook: “Área de Letras - Escuela Taller Municipal de Arte”.

IV Festival Internacional de Poesía de Mendoza
IV Festival Internacional De Poesía De Mendoza, Argentina
14 al 17 de setiembre de 2016
Dirección del Festival: Fernando G. Toledo / Hernán Schillagi / Marta Miranda
Organiza: Secretaría de Cultura de Mendoza
Feria del Libro 2016 - Espacio Le Parc y otros lugares de Mendoza
Data completa en:
http://festivaldepoesiademendoza2016-ed.blogspot.com.ar/

"Federico García Lorca y las vanguardias"
Conferencia18-08 a las 19
La Cátedra Libre de Cultura Andaluza de la Universidad Nacional de La Plata invita a la conferencia que pronunciará el Dr. Aníbal Biglieri, catedrático correspondiente en Kentucky, EE.UU., sobre "Federico García Lorca y las vanguardias" con motivo de cumplirse el 80 aniversario de la muerte del poeta granadino. La conferencia, con entrada libre y gratuita, se realizará en el Palacio López Merino, calle 49 Nro 835 de La Plata, el jueves 18 de agosto a las 19. Adhieren a este acto la Fundación Decus, el Consejo Argentino para las Relaciones con Andalucía, el Instituto Iberoamericano de Estudios Andalusíes, la Hermandad Literaria Generación del 27 y la Academia Hispanoamericana de Buenas Letras.
Prof. Guillermo Eduardo Pilía
Director de la Cátedra Libre de Cultura Andaluza
Universidad Nacional de La Plata

Alejandro Pidello
Nuevo libro
Presentación de "Apuntaciones por estímulos poéticos de circunstancia" de Alejandro Pidello, el 25 de Agosto de 2016 en la Alianza Francesa de Rosario (San Luis 868) a las 19,30 hs. Santa Fe. AR.
Presentación a cargo de Liliana Heer.
"En este pequeño libro he tratado de recopilar algunos escritos circunstanciales realizados en los últimos años. Los textos retenidos en este compendio fueron intervenidos con diversas imágenes coleccionadas, propias y ajenas" Alejandro Pidello

Quinto encuentro de Poesía “Ciudad en llamas”
Villa MaríaCórdoba
El Grupo Literario Paco Urondo de Villa María, Córdoba, Argentina, organiza el quinto encuentro de Poesía denominado “Ciudad en llamas” que se realizará los días 6 y 7 de agosto. Este año se ha dedicado el encuentro a una figura del teatro, la literatura y la actividad cultural de cincuenta años de la cultura de esa ciudad: María Celia Charras.
Las actividades se realizarán mayoritariamente en el Centro Vasco (Lisandro de la Torre 33), excepto una charla abierta de los poetas Silvia Montenegro y Rafael Felipe Oteriño en OSDE (sobre calle Santa Fe). También se entregarán los premios del Concurso Nacional de Poesía Paco Urondo, que esta vez será otorgado a Fernando Baroli de Buenos Aires, por el cual se ha editado el libro “Criar cuervos”. Galardones Primer Premio: Seudónimo: Fer Nando – Fernando Baroli (Buenos Aires); Segundo Premio: Seudónimo: Greda- Gabriela Schuhmacher (Santa Fe); Tercer Premio: Seudónimo: Frida – Anamaría Mayol (Neuquén); Menciones: Seudónimo: Amparo Méndez – Gabriela Fabiana Rivero (Tierra del Fuego) Seudónimo: Nathalice – Natalia Carrizo (CABA)
Más data en:
http://www.villamariaya.com/villa-maria-es-sede-de-encuentro-nacional-de-poesia/

Revista La Pecera
(nueva etapa)
Nueva Etapa de La Pecera.
Reapareció a partir de su número 15 la revista de cultura que inició su recorrido durante la durísima crisis argentina del 2001 y que había dejado de aparecer en el 2009.
"Ningún pez es demasiado raro para tu pecera" es el lema de la revista, inspirado en la conocida novela de D.H. Lawrence, señalando la heterogeneidad de contenidos y lenguajes... Pero también, una mirada oblicua a muchos autores dejados de lado, poéticas y pensamientos a contrapelo de lo muchas veces de moda o políticamente correcto.
http://www.lapecerarevista.com/
Puentes del Sur ediciones
Editorial, talleres
Talleres de lectura y escritura creativa en Palermo, AR, en la sede de la editorial.
Se trabajará sobre narrativa breve, con autores argentinos y latinoamericanos contemporáneos.
También sobre elementos de teoría literaria para la creación de obras propias.
Información al (15) 4095 - 0123
O en el sitio: http://puentesdelsur.com/

"Mente de agua, mente de fuego"
de Gustavo Villar
El jueves 7 de julio a las 17:00 en la Biblioteca Pública de la Universidad Nacional de La Plata (Plaza Rocha 137, La Plata, AR.) se presentará el libro Mente de agua, mente de fuego del profesor Gustavo Villar. Apuntes de Tai Chi y Chi kung para la salud, el autoconocimiento y la evolución personal.
Acerca de Gustavo Villar y “El Centro” en:
http://elcentrovillar.blogspot.com.ar/

"Falla en el instante puro"
de Carlos Barbarito
El sábado 2 de julio, a las 19 hs, el poeta Carlos Barbarito estará presentando su libro "Falla en el instante puro" (Ediciones Botella al Mar, 2016) en el Palacio López Merino (49 entre 11 y 12), La Plata, AR.
Se referirá a la obra del autor el escritor Guillermo Pilía, entre otros.

Frías / Catábisis
de Julio SalgadoFrías / Catábisis
de Julio Salgado
Paradiso ediciones presenta Frías/Catábisis de Juliio Salgado
Se referirán al libro y al autor los poetas Leonardo Martínez y Santiago Sylvester
Martes 28 de junio, 19 hs.
Auditorio David Viñas
Museo del Libro y de la Lengua
Av. Las Heras 2555, CABA.

VA POESÍA 2016
Están invitamos a la inauguración del IV Festival Internacional VaPoesía Argentina.
Este lunes 13 de junio a las 19:00hs en ADEF. Rincón 1044, CABA, AR.
Organizan Marta Miranda y Ricardo Rojas Ayrala

Kyrios
de Diego Roel
"Kyrios", de Diego Roel, se presentará el 31 de mayo en "Las Ranas".
Se referirán al libro Juan Bautista Duizeide y Sandra Cornejo.
En dig. 78 entre 8 y Plaza Rocha. Entrada libre y gratuita. La Plata, AR
un poema de "Kyrios":

“Lucía sin luz”
Gustavo Caso Rosendi
Presentación del libro:
“Lucía sin luz”
de Gustavo Caso Rosendi
Presentan Carlos Aprea y Daniel Krupa
Participación especial: Ramiro García Morete
Viernes 6 de mayo - 18:45 hs
Salón Cultural Seguros Rivadavia
Av. 7 N°755, esquina 47. La Plata, AR.

Teseo
de María Paula SalernoTeseo
De María Paula Salerno
Edición facsimilar de una revista literaria platense de 1941.
La cita es en el Archivo Histórico Provincial “Dr. Ricardo Levene”, en la Sala de investigadores.
Será presentado por la Dra. Giselle Rodas.
Archivo Histórico Provincial “Dr. Ricardo Levene”, calle 49 N° 588 entre 6 y 7, La Plata. AR.
Jueves 4 de mayo 18 hs

Día internacional del libro
23 de abril
Narraciones, taller de collage, liberación de libros, intercambio.
En la Biblioteca Central de la Provincia de Buenos Aires, Ernesto Sábato.
47 N° 510 / La Plata / Argentina.

Ante lo inminente
Sobre el libro "Diario de inminencia" de Genoveva Arcaute.
Diario El día de La Plata
http://www.eldia.com/septimo-dia/ante-lo-inminente-129838

Revistas / Entrevistas
Esteban Moore-nota
“Jorge Luis Borges (Buenos Aires, 1899- Ginebra, 1986): el escritor poeta”
En: http://www.festivaldepoesiademedellin.org/es/Diario/Moore01.html
Samuel Bossini - nota
“Ojos bien cerrados”
En: http://www.laotrarevista.com/2016/03/samuel-bossini-ojos-bien-cerrados/
Analía Pascaner
“Con voz propia”- revista literaria
En: http://www.convozpropiaenlared.blogspot.com.ar/
Imagen:
Analía Pascaner

Una novela puede cambiar tu vida
Carolina EssesTaller de Lectura
Grupo de lectura coordinado por Carolina Esses.
8 encuentros entre abril y mayo.
"Pastoral americano" de Philip Roth y otros textos de la literatura norteamericana.
Empieza el 4 de abril.
En La Materia, espacio cultural, Malabia 1077, CABA, AR.
Carolina Esses, escritora y Licenciada en Letras.
info: carolinaesses@gmail.com
http://www.unatemporadadeinvierno.blogspot.com.ar/

Diario de Inminencia
de Genoveva Arcaute30 de marzo a las 19.30 en Casa Retro, calle 7 N° 1936, La Plata, AR
"Diario de Inminencia" de Genoveva Arcaute
Por qué y para qué la poesía
Lectura//música en vivo//cerveza artesanal
Presentan y dialogan con la autora:
Sandra Cornejo//Fernanda Castell//Silvia Montenegro
Canta:
Nico Appolloni
Libre/Abierto a todo público

El ejercicio de la luz
Por María NegroniEterna Cadencia
El ejercicio de la luz
El escritor italiano Erri de Luca visitará la Argentina en marzo.
Por María Negroni
En:
http://eternacadencia.com.ar/blog/contenidos-originales/colaboraciones/item/el-ejercicio-de-la-luz.html
Corre el mes de noviembre y, en el auditorio de la Casa Italiana de la Universidad de Nueva York, un periodista entrevista al escritor Erri de Luca por un cortometraje escrito y protagonizado por él: Di là del vetro/ Detrás del vidrio. Es cierto que no estoy ahí –sólo— por el film. Ya he leído varios libros de él –Montedidio, Tres caballos (cuya trama sorprendentemente ocurre en la Argentina de la dictadura) y El contrario de uno— y sé que es uno de esos fínísimos y escasos escritores que "descienden a la prosa para escribir poesía". (La expresión es de Alejandro Zambra).
El cortometraje tiene la duración y la sintaxis de un sueño. Ningún argumento, salvo la intimidad de un hombre. En la cocina austera de una casa austera, el autor conversa durante una larga noche con su madre muerta. Se diría que busca ajustar cuentas con su propia vida, reconciliarse con lo que ha sido y lo que no pudo ser; en una palabra perdonar y hacerse perdonar. Cierta lentitud en los planos, cierta insistencia en los claroscuros contribuyen a crear un clima cargado de premoniciones, a condición de aclarar que se trata de premoniciones retrospectivas. Como ocurre con los poemas, ninguna glosa es posible ni deseable aquí. Lo que importa es dejarse mecer por el debe/haber emocional que allí se está exponiendo.
Un hombre alto, rubio, de ojos claros, que no parece italiano y muchísimo menos, de Nápoles. Como si adivinara, explica que su padre –un soldado norteamericano que llegó a Italia con las tropas aliadas—lo llamó Harry, nombre que los chicos napolitanos transformaron en Erri.
Después relata, con timidez, que, a los 18 años, abandonó para siempre el hogar familiar; que, ya en Roma, a fines de los 60, tuvo el privilegio de ser parte de la "mejor juventud". Al fervor estudiantil, siguen la militancia en Lotta Continua (que también apoyó Pasolini), la proletarización en Turín, la dirección de las Brigadas Rojas, y luego los interminables años de represión y miedo, de los que provendrán, con igual fuerza, la sensación de derrota y la persistencia de la insumisión. La escritura llega más tarde, con la fuerza un poco agresiva de lo que debió postergarse. Se ve que vivió muchas cosas, todas intensas. Se ve que no le interesa sostener una imagen, cualquiera que ésta sea, ni ante los demás ni ante él mismo. Reconozco en el acto, en su derrotero, el rompecabezas político y vital de su generación, que es también la mía. Lo escucho contar que fue operario, después albañil, que vivió en todas partes (incluso, en África, donde trabajó para una ONG), que durante un tiempo transportó en camiones ayuda humanitaria a Albania, que un buen día se construyó una casa en las afueras de Roma, en Casena –algo así como una madriguera— lejos de las miserias y equívocos del "mundo literario", que hoy por hoy se levanta cada mañana, muy temprano, a estudiar hebreo para poder leer el Antiguo Testamento en lengua original. También a traducir algunos textos y así, tal vez, incluir su propia voz en la infinita malla de las traducciones humanas del Libro.
Cuenta estas cosas con calma, sin mover demasiado las manos, gesticulando apenas con el rostro arrasado por el sol y los años, como si no le molestara tener que explicarse ni estar lejos de lo que le importa. No hay prepotencia en su voz, ni siquiera la menos dañina. Esa noche me entero de que es, también, un avezado alpinista. De hecho, acaba de escribir el guión de otro film, The Nightshift belongs to the Stars, cuyos personajes, ambos sobrevivientes de cirugías cardíacas, deciden enfrentar los sótanos de su propia psiquis mientras escalan los Dálmatas.
¿Necesito aclarar que esa pasión no es exclusivamente corporal? ¿Qué las cumbres son también las altas preguntas del misterio? ¿Que no es cuestión aquí de desmesura (desmesura hay siempre en toda obra) sino de aceptación del deber espiritual de la intemperie?
El periodista insiste. Va, como corresponde, de la vida a la obra o mejor, busca puntos ciegos en la vida como obra y en la obra como vida, para intentar mostrar que subir, para este escritor napolitano, es el reverso de una expresa vocación a la catábasis. El ejercicio de la luz, yo agregaría, es en de Luca filoso contrapunto de un escrutinio existencial.
La noche de Manhattan, impertérrita afuera, entre el frío y la euforia. El público en la sala permanece. Tampoco yo, que estoy alerta a los resabios de esa vida escrita, a la espera de algo que, por el momento, se me escapa. Como si hubiera en ella alguna incongruencia, alguna pieza del rompecabezas que no cierra. ¿Adónde se vio a un escritor que construya su mundo sobre tres patas tan disímiles: el alpinismo, la izquierda militante, y los textos sagrados? Pasa un silencio sonoro. No sería descabellado pensar que en ese mismo instante estoy leyendo, con avidez y uno tras otro, Non ora, non qui (1989), Alzaia (1997), Tu, mio (1998), I pesci non chiudono gli occhi (2011), Il giorno prima della felicità (2009).
Separo de la lista Nel nome della Madre (2007) que encontré un día, prodigiosamente, en Nápoles. Un libro alucinante. Dividido como está en tres estrofas y una coda, narra el gran misterio de la anunciación a María, desde el punto de vista de la muchacha elegida.
Que yo sepa, nunca antes esa historia milenaria (que es también, por supuesto, una historia de amor) había sido enunciada por María. Aquí, es ella quien habla del principio al fin (que es otro principio), quien teje, con finísima aguja emocional, una tela donde conviven la fe y el asombro, la obediencia y el temor, la perplejidad y la ternura, la gratitud e, incluso, la renuncia a entender.
Habría que decir, mejor: habla su cuerpo que, por definición, no tiene centro y está hecho de ritmos, de ciclos de sangre, de simientes.
También es ella la que, montada sobre un asno y a pesar de su embarazo, indiferente a las burlas de la comunidad, sorda a la amenaza de los soldados romanos y alumbrada por un cometa que le muestra la eterna condición de exilio de los hombres, conduce a José por el desierto – los grandes paisajes del Libro— para dar a luz, literalmente, a lo inaudito.
Parirá sola, sin más calor que el que emana de los animales de un establo improvisado, sin más ayuda de José que una tinaja de agua y un cuchillo afilado, "porque a los hombres les está prohibido asistir a los partos".
Don y falta, María será una calle de dirección única, a la que el hijo podrá siempre regresar en sueños. Ella misma se lo anuncia, al momento de extraerlo de su propio vientre cuando comprende, de pronto, la soledad esencial que tal separación instaura.
Afuera, le dice, están los padres, las leyes, los ejércitos de ocupación, los campamentos de hombres, el olor del vino, la circuncisión que te dará la pertenencia a un pueblo. Pero aquí, esta noche, mientras dure, estamos tú y yo solos. Duerme, sueña que estás todavía adentro mío, que tu vida tiene aún mi domicilio, que aún no has visto la primera luz, la primer sombra. En sueños, podrás volver siempre. Mañana voy a presentarte el mundo.
Y luego reza, eleva una plegaria infinita para que Dios le conceda, aunque sea a regañadientes, lo imposible: que su hijo no sea un “elegido”, uno de ésos que dan órdenes al tiempo, que no lo deje sucumbir al deseo de arder por una causa justa, que crezca, por el contrario, como un niño cualquiera, un mocoso un poco torpe, holgazán, estúpido, en fin, alguien normal.
Ya lo dije: A los hombres—según el Libro—les está prohibido asistir a los partos. Erri de Luca no infringe la regla, la vuelve, si cabe, más recóndita. Escribe ese parto (que es todos los partos) para parir un libro. Y su voz toca, con cuidado extremo, el acto femenino por excelencia, el más íntimo, el más inexplicable.
Partir. Partorire, dice el texto en italiano. La raíz es la misma. Partir. Parir. Comienza un viaje: la vida. La tentativa de explicarse la vida. La inmensa inmensidad de remontar el desierto. De habituarse al desierto. De ser ese desierto en la noche del sueño donde el hijo podrá volver a conversar con su madre en la cocina austera de una casa austera, a rendir cuentas de sus actos, a sopesar fracasos, a ahondar su única, inextirpable pasión de ser, todavía, un hijo.
***
Erri de Luca será uno de los invitados de la Maestría en Escritura Creativa de la Untref.

Concurso Latinoamericano
Cuento Breve y PoesíaUNTREF
Concurso Latinoamericano de Cuento Breve y Poesía, AR
Azul
En el marco del Congreso Internacional Rubén Darío “La Sutura de los Mundos”, UNTREF convoca, bajo la consigna AZUL, a alumnos de escuela secundaria (en cualquiera de sus modalidades: bachillerato, escuela técnica, escuela rural, adultos) de toda América para participar del certamen literario de poesía y cuento breve en homenaje al gran poeta nicaragüense a cien años de su muerte.
Jurado: Raúl Antelo, Carlos Battilana, Edgardo Cozarinsky, Tamara Kamenszain, Daniel Link, Sylvia Molloy.
Contacto: centenariorubendario@untref.edu.ar
Fecha y Lugar
Cierre de la inscripción: 15 de febrero del 2016
Organizan: Maestría de Estudios Literarios Latinoamericanos y Programa de Estudios Literarios Contemporáneos y Comparados (PELCC) UNTREF y Fondo Nacional de las Artes.

Lejos del centro
Lejos del centro
El miércoles leen y/o hacen música: Anna Pinotti, Sandra Cornejo, Genoveva Arcaute, Martina Dominella, Osvaldo Ballina, Martín Massa, Juan José Giorgieri, Pedro Nazar, Nico Appolloni, Lucas Said y sorpresas (el caballero rojo). La entrada es libre y gratuita.
Invita Radio Futura 90.5.
Organiza Jorge Goyeneche
Miércoles 9/12
20 hs.
Casa Retro
Calle 7 entre 70 y 71, La Plata, AR

Poesía Grabada
Muestra de Grabados
:: POESÍA GRABADA ::
Julieta Warman
Inauguración
:: Viernes 4 de Diciembre ::
17:00 Hs.
Poesía y Música en vivo: Invitados especiales
Leen: Natalia Bogliano :: Lara Villaro :: Martín Raninqueo.
Música: Ximena Villaro :: Eleonora Artigas
Visita: de Lunes a viernes de 8:00 a 19:00 Hs
.Biblioteca Pública U.N.L.P. :: Plaza Rocha 137 :: La Plata :: AR

Libros
Villaro y Basla
Presentación de los Libros:
Como las hojas que Caen
de Felipe P. Villaro
Presentan
Lara y Ximena Villaro
y
Las huellas en la arena
de Enrique P. Basla
Presentan
Abel Román y
Dúo de Bandoneón y Guitarra
Luis A. Vazquez y José L. Infantino
JUEVES 26 DE NOVIEMBRE / 19:30 Hs
Salón de Actos Colegio de Abogados de La Plata //: Calle 13 Nº 829, La Plata, Argentina.
Entrada Libre y Gratuita
Lo recaudado por la venta de libros es a beneficio de la Fundación del Hospital de Niños Sor María Ludovica

MALVERSO
ciclo de lecturasLa Plata/Argentina
MALVERSO
Ciclo de Lecturas
14 / noviembre / 2015
20.30
Coordina Anna Pinotti
Leen: Sandra Cornejo / Fernanda Castell/María Chapp
En Las Ranas / diagonal 78 # 681 La Plata/Argentina

Tierra Natal
en La PlataMalisia-octubre
Tierra Natal
Claudio Archubi
Teresa Orbegoso
presentan:
Norma Etcheverry/Sandra Cornejo
Malisia-La Plata
31-octubre-2015

Oficio de extraño
La Plata29-octubre
Oficio de extraño
El jueves 29 de octubre, a las 19.30, en el Museo Dardo Rocha de la ciudad de La Plata, Argentina, ubicado en la avenida 50 entre 3 y 4, se presentará el libro "Oficio de extraño" del poeta Osvaldo Ballina.
Se referirá al mismo la novelista y escritora María Elena Aramburu.
Se leerán poemas con diálogo abierto al público.
Entrada libre y gratuita.

Berisso-Lectura
Casa de Cultura9/10, 19,30
Berisso
Casa de Cultura
9, octubre, 2015
19,30
Auditorio: Raúl Iriarte de Casa de Cultura, Montevideo Nº 821.
Ciclo: “pero, lo que permanece, lo fundan los poetas”
Lectura y charla con los poetas invitados:
Sandra Cornejo / Miguel Gaya
Víctor H. Valledor / Osvaldo Ballina
Imagen: holismoplanetario.wordpress.com

VIII Concurso Nacional de Cuento
La PlataI.C.
Ganadores Del Concurso “Haroldo Conti”
Los jurados del Concurso Nacional de Cuento “Haroldo Conti”, realizado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, dieron a conocer los trabajos premiados y con menciones, elegidos entre los más de 200 trabajos de escritores bonaerenses y de todo el país.
El primer premio del VIII Concurso Nacional de Cuento “Haroldo Conti” para jóvenes narradores fue adjudicado a la obra “Proyecto Gogol” de Marina Berri, una joven narradora de la ciudad autónoma de Buenos Aires, quien recibirá un premio de 5000 pesos.
El segundo premio fue otorgado a la obra “Un camión de sandías”, de Hernán Crego Bonhomme y el tercero la obra “Fuerza mayor” de Lila Ruth Navarro, ambos escritores de la ciudad autónoma de Buenos Aires. Segundo, tercer premio y menciones serán publicadas.
Las menciones fueron para “El hombre del lago” de Celeste Lucca, “El bibliotecario” de Francisco Magallanes, autores de la ciudad de La Plata; “Down in the pampas” de Patricio Alfredo Rodríguez Salgado, de la ciudad de Santa Fe; “El caso del niño basura” de Mariano Catoni Giordani, de la ciudad de Rosario; “Barbazul vs. El amor letal” de Javier N. Fernández, de la ciudad de Neuquén; “Infarto” de Diego Fernando Font, de la localidad de Yerba Buena, Provincia de Tucumán; “El tercero en discordia” de Leticia D'Albauzio, “El casero” de Matías Ariel Dalvarade, “Confesión” de Janice González Winkler, “Fideos crudos y bonsáis” de Martina Renzi, “Patrimonio” de Florencia Suberbié Calvo y “Llamadas perdidas” de Micaela Szyniak, escritores de la ciudad autónoma de Buenos Aires.
El Instituto Cultural viene desarrollando desde 1996 los concursos literarios que son organizados a través de la Dirección de Bibliotecas y Promoción de la lectura. Han contado con notables escritores como jurados. En la actual edición del Concurso “Haroldo Conti” el jurado estuvo compuesto por los autores consagrados Sandra Cornejo, Juan Bautista Duizeide y Carlos Ríos.
Asimismo, han resultado finalistas y ganadores de ediciones anteriores de concursos organizados por este Organismo, escritores de gran trayectoria y reconocimiento en la actualidad tales como Carina Maguregui, Martín Kohan, Patricia Suárez, Juan Bautista Duizeide, Leopoldo Brizuela, Esteban López Brusa, Carlos Ríos, Ramón Tarruela, Juan José Becerra, Guillermo Pillia, entre otros.
Per. Pedro R. Ruiz / Dirección de Bibliotecas y Promoción de la Lectura

Sábanas de poesía
"Sábanas de poesía": poesía, música y arte en el taller de Marino Santa María
Lanín 33, Barracas
Sábado 15 de agosto
16.00 hs
Poesía: Carlos Domínguez, Juan Carlos Escalante, Juan Olima y Vicente Costantini.
Música: Juan Alfonso Corbellini.
Cierre con poesía y arte: se pintarán sábanas de poesía.
Más datos en: https://www.facebook.com/events/960262060661897/

Mega Feria de Editoriales
Los días 4, 5 y 6 de agosto se llevará a cabo en el edificio del Rectorado de la Universidad Nacional de La Plata (av. 7 N° 776, entre 47 y 48) la primera edición de la Mega Feria de Editoriales “Librósfera”. Organizado por la editorial de dicha Universidad (EDULP), el evento contará con la participación de editoriales universitarias –locales, regionales y nacionales–, editoriales independientes, distribuidoras, editores, escritores, ilustradores y lectores de todas las edades. Durante las tres jornadas habrá, entre otras actividades, presentaciones de libros y revistas, mesas de debate sobre edición y derechos de autor (copyright y copyleft), diálogos entre escritores, homenajes y un foro de poetas platenses compuesto por Sandra Cornejo, César Cantoni, Eduardo Rezzano, Matías Esteban y María Eugenia López. Este último tendrá lugar el martes 4 a las 17,00hs y será coordinado por Carlos Aprea.
Data: http://www.lospoetasnovanalcielo.blogspot.com.ar/p/info-de-aca.html

“Librosfera”: encuentro Editorial en la UNLP
“Librosfera”: encuentro Editorial en la UNLP
La Editorial de la UNLP invita a la comunidad a participar de "Librosfera", un espacio donde se reunirán editoriales universitarias -locales, regionales y nacionales-; distribuidoras; escritores; editores; lectores jóvenes, niños y adultos; revistas culturales e ilustradores.La Primera Edición de "Librósfera", se llevará a cabo el 4, 5 y 6 de agosto próximos, en el edificio de la Presidencia de la UNLP (Av. 7 entre calle 47 y 48).
En esos días habrá mesas de presentación de libros, de debate de temas en agenda para el mundo de la edición y distribución como los derechos de autor, o de ilustradores editoriales, escritores locales emergentes, literatura sobre la última dictadura militar y sus ficciones en el presente, stands que visibilicen la producción editorial a lo largo y ancho del país, pero sin dejar de hacer foco en la producción local.
Librósfera está pensado como una serie de jornadas en donde el centro es la palabra, la escritura, edición y la lectura.
La intención de este espacio que se abre durante tres días en pleno centro platense, no es aleatorio ni casual, es la respuesta propositiva de la Universidad pública a un universo editorial fragmentado, muchas veces distanciado del lector, o invisibilizado, para potenciar la palabra vuelta escritura, edición, publicación y lectura, de acceso para todas y todos.
Email de contacto: portal@presi.unlp.edu.ar

Cuenta Cuentos de todo el País
17 y 18 de JulioLa Plata/Argentina
Jornadas de Fortalecimiento de la Tradición Oral Argentina y Latinoamericana
Asociación de Narradores Argentinos
17 y 18 de Julio en La Plata
Más de 40 Cuenta Cuentos de todo el País se convocan para narrar en diferentes espacios de vulnerabilidad económico, social y afectiva. Se estima que este año unos 3000 chicos reciban una historia que les provoque el amor por el decir y la lectura.
Narradores de Mar del Plata, Olavarría, Tigre, San Fernando, Castelar, CABA, Morón, Hurlinghan, Escobar, La Plata, y de las Provincias de La Pampa y Tucumán, se juntan porque “la Narración Oral es construcción colectiva y solidaria de la identidad de los pueblos que fomenta la memoria”.
Las actividades serán gratuitas y abiertas a todo público.
Como todos los años habrá también invitados internacionales, de San Juan de Puerto Rico viene el Profesor de la Maestría de Creación Literaria de la Universidad del Sagrado Corazón de Puerto Rico, Dr. Emilio Del Carril, quien dictará un Taller de carácter gratuito, y la Narradora Oral de Paraguay Judtih Cabral con cuentos de tradición oral del Paraguay.
Para mayor información contactarse con:
narradoresargentinos@gmail.com / teresitabustos@gamil.com

III FESTIVAL VAPOESÍA ARGENTINA
La apertura del III FESTIVAL VAPOESÍA ARGENTINA, se realizará el día lunes 15 de junio a las 19:30 en ADEF. (Asociación de empleados de Farmacia) ubicada en Rincón 1044 -CABA-, Argentina.
Este Festival Poético está destinado a incluir socialmente a través de la actividad literaria a niños, jóvenes y adultos de barrios y comunas alejadas de los centros urbanos. El mismo consiste en acercar a artistas de nuestra sociedad y del extranjero, a escuelas y comunidades de barrios marginales y/o en situación de vulnerabilidad. Forma parte del CORREDOR CULTURAL VAPOESÍA, que enlaza con actividades de similares características a los países de México (Festival ABBAPALABRA), Costa Rica (ENCUENTRO ARTE COMUNIDAD) y Argentina (VAPOESÍA ARGENTINA).
El cierre del Festival se llevará a cabo el viernes 19 de junio en APSEE (Asociación del Personal Superior de Empleados de Energía - CABA- ) 20:00hs. Lectura general (abierto a la comunidad).
Participan, entre otros, MARCIAL GALA (La Habana, Cuba), SANDRA CORNEJO (La Plata, Argentina), FERNANDA CASTELL (Coronel Dorrego, Provincia de Buenos Aires, Argentina), PATRICIA GONZÁLEZ LÓPEZ (CABA, Argentina), JO MI HEE (Seul, Corea del Sur, 1961), GRACIELA ARÁOZ (Villa Mercedes, San Luis, Argentina) y ENRIQUE SOLINAS (Buenos Aires, Argentina, 1969).
Coordinan el Festival los poetas MARTA MIRANDA y RICARDO ROJAS AYRALA
Cronograma
Lunes 15 de junio Apertura del Festival en Asociación de Sindicato de Farmacia (CABA) 19:30hs Lectura general
Martes 16 de junio Escuela de Educación Secundaria Técnica N°5 “Manuel Nicolás Savio” (La Plata) 14:00hs
Jueves 18 de junio Organización Social y Política “Los Pibes” (La Boca, CABA) 14:00hs
Viernes 19 de junio Punto de encuentro (Alrededores de la Cava, Beccar) 14:00hs
Viernes 19 de junio cierre del Festival APSEE (CABA) 20:00hs. Lectura general
Más data en: https://www.facebook.com/VaPoesiaArg?fref=ts

Blanco
Blanco es un corto de Nacho Gatica basado en un texto de la escritora argentina Griselda García.
Aquí se comparte el material que permitió llevar nuestro cine a Venecia.
Texto completo: http://griseldagarcia.blogspot.com.ar/2015/05/griselda-garcia-blanco.html
Corto: https://youtu.be/hevSd5skmro

Poesía misa de 8
17 de mayoLa Plata
Poesía misa de 8
Carlos Ríos/La Plata
Nadia Vera/Buenos Aires
Sandra Cornejo/La Plata
Sebastián Morfes/Bahía Blanca
Coordina: Horacio Fiebelkorn
Domingo 17 de mayo/20 hs/ingreso libre y gratuito
Diagonal 80 entre 39 y 40 N° 156, La Plata
DIONISIA

Lectura en "damme"
Tesis sobre el paisaje
Lectura en damme
Tesis sobre el paisaje
Lectura de los poetas Cecilia Martínez, Paula Jiménez España,
Juan Fernando García y Sandra Cornejo en torno al tema
“Tesis sobre el paisaje”.
Viernes 8 de mayo, 19 hs
En damme
-Galería de arte y Librería-
Calle 8 n° 1361 entre 60 y diag. 78, La Plata, BsAs.
En http://lospoetasnovanalcielo.blogspot.com.ar/, sitio del poeta César Cantoni,
leemos mayores precisiones:
Poesía y artes plásticas
“damme” es el nombre de una nueva galería de arte que Alicia Vandamme inauguró recientemente en calle 8 N° 1361, entre 60 y diagonal 78, La Plata. En estos momentos, se halla abierta la muestra “En virtud de lo inestable”, de Irina Rosenfeldt. El proyecto siguiente es realizar dentro de ese mismo espacio un ciclo de lectura y armar una pequeña librería. Por este motivo, el próximo viernes 8 de mayo a la 19,00hs se llevará a cabo el primer encuentro literario, que contará con la participación de los poetas Sandra Cornejo, Juan Fernando García, Paula Jiménez España y Cecilia Martínez. Entrada libre y gratuita.

VIII CONCURSO DE CUENTO
“Haroldo Conti”
VIII CONCURSO DE CUENTO “Haroldo Conti”
Bases y condiciones
1- La Biblioteca Publica Central de la Provincia dependiente del Instituto Cultural, con el auspicio del Fondo Nacional de Las Artes, organiza la VIII edición del Concurso de Cuento “Haroldo Conti”, para Jóvenes Narradores.
2- Podrán participar jóvenes que tengan entre 18 y 35 años de edad, de habla hispana, nacidos en el territorio de la república Argentina o con cinco (5) años de residencia en ella.
3- Se admitirá el envío de un cuento por autor, que no exceda las 15 carillas como máximo, tamaño A4. No podrán participar trabajos premiados en otros concursos, publicados con anterioridad, o los que hayan resultado ganadores o finalistas en ediciones anteriores.
4- El tema es libre.
5- Deberán enviarse cuatro (4) copias encarpetadas, escritas a computadora en una sola cara de la hoja, a espacio y medio y consignando en la primera página título del cuento y seudónimo.
6- En sobre aparte y cerrado se consignarán: en su cara externa, título de la obra y seudónimo; y en el interior, nombre y apellido completo, fecha de nacimiento, tipo y número de documento de identidad, teléfono, correo electrónico y lugar de residencia.
7- La recepción de los trabajos comenzará el día 4 de mayo y finalizara el 30 de junio de 2015.
8- Los textos deberán enviarse a: Concurso de Cuento “Haroldo Conti”, Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Dirección de Bibliotecas y Promoción de la Lectura, Calle 47 nº 510, La Plata, C. P. 1900, Prov. de Buenos Aires. En caso de entrega personal, podrá realizarse en el mismo lugar en el horario de 8:30 a 12:30 hs; consultas telefónicas en el mismo horario al 0221 – 423 6885/86/87. Por e-mail a extensionliteraria2013@gmail.com.
9- El Jurado de selección final, integrado por Sandra Cornejo, Carlos Ríos y Juan Bautista Duizeide, se expedirá dentro de los 60 días posteriores al cierre del concurso.
10- El fallo del jurado será inapelable.
11- Los trabajos presentados no serán devueltos.
12- Premiación:
Se otorgará un premio de $ 5.000 al cuento ganador.
Se realizará una edición impresa con los primeros quince trabajos elegidos, en orden de méritos.
Edición digital de las obras premiadas en Wikimedia Commons y Wikisource.

Presentación de "Dice Jonás"
de Diego Roel
Malverso, ciclo de lecturas coordinado por Anna Pinotti, invita a la presentación de
Dice Jonás, nuevo libro de poemas de Diego Roel.
Se referirá a la obra Juan Bautista Duizeide.
La cita es el miércoles 29 de abril a las 21,00hs en
La Enseña de las Tres Ranas, Diagonal 78 e/ 8 y Plaza Rocha, La Plata.

Primer Encuentro de La letra y la Historia
22 de abril, 16,30Teatro Argentino de La Plata
Primer Encuentro de "La letra y la historia"
Encuentro organizado por la Dirección de Bibliotecas y Promoción de la Lectura y el Archivo Histórico Provincial del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Tema: "Leer hoy. Distintos soportes. Distintos lenguajes"
Día, hora y lugar: miércoles 22 de abril, 16.30 hs. Teatro Argentino de La Plata- Sala Urdampilleta (Avenida 51 entre 9 y 10, La Plata).
Participan:
Lic. María Elena Patzer- Coordinadora Ejecutiva de la Unidad de Coordinación de Programas de la DGCyE- Lic. Ciencias de la Educación.
Prof. Ma. Cristina Planas- Coordinadora del Plan de Lectura de la DGCyE.
Lic. Sandra Cornejo- Área Literatura- Programa Artes y Medios- Unidad de Coordinación de Programas de la DGCyE.
Trad. Eloísa Ortale- Área Literatura- Programa Artes y Medios- Unidad de Coordinación de Programas de la DGCyE.
Más data en: http://turismo.laplata.gov.ar/agenda_evento.php?id=398

CECILIA PRENZ
en Villa Elisay City Bell
CECILIA PRENZ, PRESENTACIÓN en Villa Elisa y City Bell
La escritora y traductora argentina nacida en Serbia, Ana Cecilia Prenz Kopušar,
presenta su primera novela en Villa Elisa y City Bell
El viernes 13 de febrero a las 19 hs., en la librería de Villa Elisa ubicada en calle 42 entre 5 y 6 (muy cerca de Centenario y Arana),
se presenta la novela “Cruzando el río en bicicleta” de la escritora y traductora argentina nacida en Serbia, Ana Cecilia Prenz Kopušar.
El libro acaba de ser publicado por el sello editorial de City Bell Libros de la talita dorada,
dirigido por el escritor citibellense José María Pallaoro.
El sábado 14 a las 18:30 hs. (puntual), la escritora leerá fragmentos de su obra en el Espacio Cultural La Poesía de City Bell
(calle 471 esquina 29, nº 3429, entrada por ochava).
Para este último encuentro, solicitar información al teléfono 15 613 4626 o confirmar asistencia.
http://www.librosdelatalitadorada.blogspot.com.ar/2015/01/ana-cecilia-prenz-kopusar-cruzando-el.html

Verano en El Espacio
Poesía en la TerrazaLa Plata
Verano en El Espacio
Poesía en La Terraza
En El Espacio, Diag 78 y 6, La plata
Viernes de enero, 21 hs
La Plata
Organizan Carlos Aprea, Pixel y Malisia
CaRLos ApReA - Las canciones del viento -
El 16
"Hachas vs. espadas"
MARIANO DUBIN
EDUARDO REZZANO
MARIA EUGENIA LOPEZ
MARIELA MARIA MILAGROS
ERIC SCHIERLOH
El 23
"Espacio propio, paisaje general"
CRISTINA BARONI
RAQUEL SINELLI
SANDRA CORNEJO
FERNANDA CASTELL
El 30
"Vini, res, vinci"
HORACIO FIEBELKORN
MARTIN ARMADA
CESAR CANTONI

Villa Elvira
de ApreaLa Plata
Pixel Editora
Presentación de Villa Elvira
de Carlos Aprea
Se referirá al libro: Susana Szwarc
Domingo 21/12
El Espacio - 6, 59 y diag. 78 - La Plata-Argentina

N.Etcheverry/R.Artola
dos librosLa Plata
Queridos poetas y amigos:
Les contamos que, por una feliz coincidencia, nuestros libros han nacido juntos, en el mismo tiempo y bajo el mismo sello editor, "La Carta de Oliver", de Santiago Espel. Dado que Raúl vive actualmente en Viedma, desde donde surge su entrañable poesía (que muchos de uds. conocen), se nos ocurrió juntarnos entre diagonales platenses (donde vivió él) para celebrar este momento. A los que quieran y se puedan acercar, los invitamos a compartir el brindis de la poesía.
Norma Etcheverry
LA VIDA LEVE, de Norma Etcheverry
REGISTROS DE HORA PRIMA, de Raúl Artola
Presentan: SANDRA CORNEJO, poeta//
SANTIAGO ESPEL, poeta y editor de "La Carta de Oliver"
VIERNES 12 DE DICIEMBRE, 19 30 HS.
Asociación Personal Legislativo (APL),
CALLE 54 ENTRE 9 Y 10, LA PLATA.

Dos libros
Fernanda CastellLa Plata
El miércoles 3 de diciembre en “La Enseña de las Tres Ranas” -diagonal 78, entre 8 y Plaza Rocha, La Plata- a las 21,30, la escritora Fernanda Castell presentará dos libros recién editados. “De la migración” (Trópico Sur ) y “La pena de A.” (Expreso Nova Ediciones). Poesía y novela respectivamente.
La acompañarán para referirse a su obra, Silvia Tocco y Genoveva Arcaute.
La presentación se realizará dentro del ciclo Malverso, coordinado por Anna Pinotti.
Entrada libre y gratuita.

"La bruma"
La Plata2014
Presentación de "La bruma" de Silvia Montenegro
http://lospoetasnovanalcielo.blogspot.com.ar/p/info-de-aca.html

Las variaciones del mundo
19 de noviembre/2014La Plata

5to. FESTIVAL "SEMBRAR POESÍA"
6, 7, 8 de noviembreLA PLATA 2014
5to. FESTIVAL "SEMBRAR POESÍA" LA PLATA 2014
JUEVES 6/11 -APERTURA- 19.30 Hs.
Mesa de lectura en la Casa de la Cooperación (filial del Instituto de Movilización de Fondos Cooperativos)
calle 55 Nº 680 -La Plata- Entrada libre y gratuita.
Stéphane Chaumet (Francia) - Juan López-Carrillo (España) - Luis Alejandro Contreras (Venezuela) - Juan Carlos Miranda Ponce (Ecuador) - Leopoldo "Teuco" Castilla (Salta) - María Casiraghi (Buenos Aires)- Olga Edith Romero (City Bell)
Presenta: Héctor Berenguer (Rosario)
VIERNES 7/11 Charlas y lecturas en Escuelas y Centros Educativos
9.30 Hs. E.E.M. Nº 31 de La Plata -calle 46 entre 2 y diagonal 80-
Juan Miranda Ponce - Héctor Berenguer - Ángela Gentile -
9.30 Hs. E.E.S. Nº 17 de La Plata -calle 69 entre 115 y 116-
Stéphane Chaumet - Luis Contreras - María Casiraghi - Carlos Aprea
9.30 Hs. E.E.S. Nº 46 de La Plata -calle 12 entre 67 y 68-
- Hugo F. Rivella - Juan López-Carrillo - Claudio Portiglia - Olga E. Romero
9.30 Hs. E.E.M. Nº 12 de Gonnet -calle 495 y Camino Centenario-
Alicia Millán - Eduardo Bechara Navratilova - Gustavo Caso Rosendi
SÁBADO 8/11 -CLAUSURA- 20.30 Hs.
Mesa de lectura en el Almacén del Ángel -club de arte- Calle 3 nº 669 (entre 45 y 46) -La Plata- Entrada libre y gratuita
Alicia Millán (España) - Eduardo Bechara Navratilova (Colombia) - Hugo Francisco Rivella (Salta) - Claudio Portiglia (Junín) - Ángela Gentile (Berisso) - Leandro López (La Plata)
Presenta: Carlos Aprea (La Plata)
Cierre musical: Viviana García y Ximena Villaro
Toda la data en:
http://sembrarpoesia.blogspot.com.ar/

La Manera
En Radio Estación Sur de La Plata, 97.1
la poeta Silvia Montenegro hablará
en el programa “La Manera” sobre su obra
y su próximo libro
a salir en breve.
La Manera, martes, 22 hs,
conducción Ximena Villaro
http://radioestacionsur.org/?p=9624

Ethel Alcaraz/Ximena Villaro
Jueves 25, 18:30 hsLa Plata
El Complejo Bibliotecario Municipal "Palacio López Merino" y la Cátedra Libre de Literatura Platense
Francisco López Merino de la UNLP auspician la presentación de
"Zonas de la memoria" (Libros El Búho, 2014) de la poeta platense Elba Ethel Alcaraz.
La escritora Estrella Toscani se referirá a la obra.
Ximena Villaro, cantautora, interpretará canciones
con letras de poetas contemporáneos.
http://www.ximenavillaro.com/

“Cinco poetas de Latinoamérica”
18 de septiembre-18.30 hsIslas Malvinas, La Plata
En un encuentro organizado por la poeta platense Olga Edith Romero, el 18 de septiembre a las 18,30, se presentará el libro “Cinco poetas de Latinoamérica” (Letras Urbanas, 2014) en el Microcine del Centro Cultural Islas Malvinas (ubicado en 19 y 51, La Plata).
El libro recopila obras de los poetas Roberto Goijman, Argentina; Carla Retamal Ramírez, Chile (1987); Carlos Manuel Villalobos, Costa Rica (1968); Delia Cabrera Marky, Perú y Jorge Quintanar, México, 1951. Los escritores leerán poemas y dialogarán con el público acerca de las diversas poéticas en Suramérica.
Diálogo y poesía, Sandra Cornejo
Música y poesía, Ximena Villaro

Poesía y Música
27-agosto-2014Casa de Salta, CABA
Este miércoles 27 a las 19 hs. en la Casa de Salta (Av. Pte. Roque Sáenz Peña 933, CABA).
se inaugurará el Sexto Ciclo "Poesía y Música" con la presentación de los
libros "Viento extranjero" de Rafael Felipe Oteriño-Buenos Aires y "Los casos particulares"
de Santiago Sylvester-Salta. (Ambos libros de Ediciones del Dock)
Habrá una lectura de poemas y diálogo entre los autores.
La entrada es libre y
gratuita y se servirá un vino de honor.

los poetas no van al cielo
La Plata
No dejen de ver este espacio dentro de Los poetas no van al cielo, sitio de César Cantoni:
http://lospoetasnovanalcielo.blogspot.com.ar/p/ciudad-y-poesia.html
Imagen: Planetario de la ciudad de La Plata, diario La Nación.

L a m u j e r, la m a g i a, e l a r t e
28 de junio y sábados dejulio-City Bell
L a m u j e r, la m a g i a, e l a r t e
(un taller de historia del arte)
Niki de Saint Phalle, Leonora Carrington,
Francesca Woodman, Louise Bourgeois,
Aída Carballo
Que la obra de estas cinco artistas funcione como una invitación a explorar nuestro propio universo creativo.
Cinco encuentros para conocerlas y dejarse seducir por su propio encantamiento: el ejercicio artístico como forma de redención.
“sólo si el arte es un diálogo con la noche
podrá ser también un portal al corazón”
Docente a cargo: Julia Villaro (Lic. en Artes, UBA)
Clase Inicial: sábado 28 de junio, 18,30 hs
(Total del curso: 5 clases)
Calle 29 N° 509 (esq. 471) City Bell
Cupos limitados
Inscripción: 221-5733085/// villaro.julia@gmail.com
https://www.facebook.com/julia.villaro

Bajo los ríos del cielo
30 de mayoLa Plata, Argentina
Ediciones Al Margen presenta:
Bajo los ríos del cielo
de Sandra Cornejo
poesía y diálogo:
sandra cornejo y lara villaro
poesía y música:
ximena villaro
viernes 30 de mayo
19 hs.
Alianza Francesa de La Plata
calle 59 N° 626 e/ 7 y 8
brindaremos por la salud de la escritura
Poemas del libro en:
http://lospoetasnovanalcielo.blogspot.com.ar/

Wolfgang A. Mozart
por Ricardo Sosa
El martes 29 salió la biografía de Wolfgang Amadeus Mozart escrita por Ricardo Sosa.
http://licricardososa.wordpress.com/
El libro forma parte de la colección Hombres y mujeres que hicieron historia, que se encuentra en los kioskos de diarios y revistas y es publicada por Aguilar Ediciones y el diario La Nación.
“Siempre he sido uno de los más grandes admiradores de Mozart, y lo seguiré siendo hasta mi muerte”, dijo Ludwig van Beethoven. “Es el más puro de los músicos, él es la música”, enfatizó Claude Debussy.
Su carácter alegre y jovial, bromista y sincero, está testimoniado en los cientos de cartas que se han conservado hasta nuestros días. Un reflejo de su personalidad que lo hace humano, absolutamente humano, pero poseedor de una creatividad desbordante. Un hombre con espíritu de niño o un niño vestido como un adulto, según las exigencias de la época.
Su producción abarcó todas las formas musicales de su tiempo y su genio creador produjo páginas de una calidad musical superlativa.
Pero ¿cuál es el misterio que rodea a su talento? ¿Cuáles, las leyendas que se tejieron en derredor de su persona? Su vida fue tan rica en viajes y creaciones, amigos y luchas, amores y decepciones, que el lector de su biografía disfrutará de cada episodio como de una partitura ejecutada por su genio

“Del perezoso andar”
24 de abril 2014 a las 19museo del libro y de la lengua
Ediciones el mono armado
Tiene el agrado de invitarte a la presentación del libro
“Del perezoso andar”
de Pilar Rezzano
Presentación
Maria del Carmen Colombo y Gustavo Javier González
Lectura de poemas
a cargo de Ivan Balza
Música
“Tomei Montano Duo”
Muestra
dibujos Pilar Rezzano y fotos de Nahuel Colazo
Jueves 24 de abril 2014 a las 19hs. en el museo del libro y de la lengua
Av. Las Heras 2555 C.A.B.A.

La Plata Spoon River
Antología sobre lainundación de La Plata
Dentro de su colecciónLos detectives salvajes, Libros de la talita dorada acaba de publicar La Plata Spoon River, antología realizada por Julián Axat sobre la devastadora inundación producida en la ciudad de La Plata el 2 de abril del año pasado. La obra, basada en el modelo de la célebre Spoon River Anthology, de Edgar Lee Masters, reúne a poetas de diferentes ámbitos y generaciones, cada uno de los cuales rinde homenaje a una de las víctimas de la catástrofe con un poema escrito a modo de epitafio. La aparición de la antología conlleva, según su autor, “un componente de contradicción” al dar a conocer una nómina real de víctimas en momentos en que el gobierno y la justicia provinciales aún discrepan en cuanto al número de aquéllas. La presentación se llevará a cabo el miércoles 2 de abril a las 16,00hs en Plaza Moreno, centro geográfico y lugar fundacional de La Plata.
Fuente: http://lospoetasnovanalcielo.blogspot.com.ar/p/info-de-aca.html
Data completa: http://librosdelatalitadorada.blogspot.com.ar/

Presentación de "Aguas"
de Alicia Genovese
Este miércoles 26 de marzo Ediciones del Dock
presenta "Aguas" de la poeta Alicia Genovese.
A las 19,30 en la “Casa de la Lectura”, Lavalleja 924, CABA.
Se referirá a la obra Horacio Zabaljáuregui

Dos libros
marzoLa Plata
La Construcción de lo Desagradable de Fernanda Castell
y Sin Orillas ni Cielo de María Laura Fernández Berro,
autoras platense, son dos de los nuevos títulos de Vela al Viento
ediciones patagónicas.
Ambos libros forman parte del Proyecto Libros Fractales.
Mínimos fragmentos de La Construcción de lo Desagradable
“Ahora que no las tengo me acosan las pesadillas con colas de lombrices largas,
de esas que se enrulan en el intestino y dan ganas de comer sólo chocolate”.
“No me pidas nada porque tengo la flecha del reloj atascada.
Tengo el reloj esternón en la nunca feliz hora”.
“No se requieren muchos elementos para construir una cámara de tortura.
Basta con sentarse a la sombra de cualquier arbolito y mirar una carrera de tortugas.
Bebé con cáncer. Riñones que producen cálculos como los grumos en salsa blanca.
Diálisis. Pasarte las tardes con los cuentos en la punta de la lengua. Había una vez un lugar mejor…”
“No sabe que la piedra de grano fino es más difícil de digerir.
Su tubo digestivo está desmadrado”.
Poéticas platenses
Grupo Latencia
Latencia: poesía y dictadura, es un nuevo título que narra las vicisitudes
(origen, actividades, ilusiones, tropiezos, anécdotas, disolución)
del Grupo Literario Latencia, creado y coordinado por Abel Robino a fines
de los años 70 en La Plata.
En la foto de tapa (publicada debajo de este texto), puede verse al grupo
junto a Horacio Castillo en el invierno de 1978
(de izquierda a derecha: César Cantoni, Ricardo Klala, Abel Robino,
Horacio Castillo, Patricia Coto, Atilio Chiesa,
Graciela Buceta y Juan Carlos Gago).
La compilación y escritura del libro -ilustrado con fotos de la época-
estuvo a cargo del poeta César Cantoni. (Ediciones Hespérides).

Juan Gelman
Ruiseñores de nuevo
Juan Gelman (Buenos Aires, Argentina, 1930; Ciudad de México, México, 2014)
En el gran cielo de la poesía,
mejor dicho
en la tierra o mundo de la poesía que incluye cielos
astros
dioses
mortales
está cantando el ruiseñor de Keats
siempre
pasa Rimbaud empuñando sus 17 años como la llama de amor viva de
San Juan
a la Teresa se le dobla el dolor y su caballo triza el polvo enamorado
Francisco de Quevedo y Villegas
el dulce Garcilaso arde en los infiernos de John Donne
de César Vallejo caen caminos para que los pies de la poesía caminen
pies que pisan callados como un burrito andino
Baudelaire baja un albatros de su reino celeste
con el frac del albatros Mallarmé va a la fiesta de la nada posible
suena el violín de Verlaine en la fiesta de la nada posible
recuerda que la sangre es posible en medio de la nada
que Girondo liublimará perrinunca lamora
y girarán los barquitos de tuñón contra el metal de espanto que abusó a
Apollinaire
oh Lou que desamaste la eternidad de viaje
el palacio del exceso donde entró la sabiduría de Blake
el paco urondo que forraba en lamé la felicidad para
evitarle fríos de la época
mientras Roque Dalton trepaba por el palo mayor de su
alma y gritaba.
Nada más conocerse la noticia de su fallecimiento, Twitter se llenó de muestras de afecto y condolencia de ambos lados del Atlántico y, sobre todo, de Argentina y México, su tierra natal y la segunda patria afectiva del poeta. "Terrible noticia, no puede ser más triste este día", escribió Marisol Schulz, directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. "Juan Gelman, poeta de alma mexicana, poeta de alma mayor, ha muerto. Mi pésame a sus deudos", tuiteó Rafael Tovar y de Teresa, presidente de Conaculta, el más alto organismo cultural de México. El actor hispano-argentino Juan Diego Botto, hijo de un desaparecido de la dictadura, lo recordó así: "Genial poeta, admirable pensador y luchador y referente ético. Que pena tan grande". Bernardo Martín en http://cultura.elpais.com/cultura/2014/01/15/actualidad/1389746754_647883.html
“En 1982 murió la madre; Gelman estaba exiliado, no podía volver, no pudo conseguir un pasaporte falso. En 1989 escribiría versos en los surcos de ese desgarro: “ vos / que contuviste tu muerte tanto tiempo / ¿por qué no me esperaste un poco más? / ¿temías por mi vida?” En el año 2000 ganó el Premio Juan Rulfo y en 2007, ese Nobel de las letras en castellano que es el Cervantes. Cuando se lo dieron mencionó a Marina Tsvetaeva: “La gran poeta rusa aniquilada por el estalinismo, recordó alguna vez que el poeta no vive para escribir. Escribe para vivir”, dijo, hablando de sí mismo, claro.” Patricia Kolesnicov en http://www.revistaenie.clarin.com/literatura/Murio-Juan-Gelman_0_1066093862.html
Gelman vivió en carne propia los momentos más traumáticos de la historia argentina de los últimos treinta años. Su alta conciencia civil y su lucidez de artista lo transformaron en un testigo privilegiado de estos sucesos que, por supuesto, no le ahorraron dolor. Y su poesía, paralelamente, registró como un sismógrafo la memoria de esa experiencia histórica y transformó los hechos en categorías existenciales, éticas, y hasta metafísicas. Por ejemplo, en uno de sus ejes centrales: el exilio. En http://www.lanacion.com.ar/1655585-murio-el-escritor-juan-gelman
Mario Goloboff (escritor): “Enorme poeta, humilde y grande como pocos, tierno y humano como pocos, cambió la lengua argentina y la hizo más permeable al amor, a la hondura, al duelo, a la tristeza, a la bronca y a la rebeldía. Va a quedar aquí, y con el tiempo seguirá creciendo, en otros ámbitos y espacios, en otros tiempos, a medida que nuevas generaciones aprendan y atesoren su lenguaje, que ha sido el de la vida”.
Jorge Boccanera (poeta y periodista): “Gelman fue un maestro de la vida, un poeta fuera de serie, alejado de cualquier postura dogmática en cuanto al arte. Su obra es una especie de Guernica hablado y nos quedará como un legado esta gran obra y este gran ejemplo de vida. Fue además un militante político que supo siempre pelear por ensanchar el espacio de la libertad”. Producción: Luis Paz y Candela Gomes Diez (Página 12). En http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/1-66478-2014-01-15.html
Foto: Juan Gelman, en su casa el pasado mes de abril. / pradip j. Phanse
En http://cultura.elpais.com/cultura/2014/01/15/actualidad/1389746754_647883.html

Horacio Preler, su vida y su obra
La Plata, Argentina
El Complejo Bibliotecario Municipal Palacio López Merino, 49 Nº 835, mediante el Ciclo de encuentros con las letras y la lectura presenta rindió homenaje al poeta "Horacio Preler, su vida y su obra". El acto estuvo a cargo de la Cátedra Libre de Literatura Platense Francisco López Merino de la UNLP.
Horacio Preler
Poeta argentino, nacido en La Plata, en 1929. Publicó Institución de la tristeza (1966), Lo abstracto y lo concreto (1973), La razón migratoria (1977), El ojo y la piedra (1981), Lo real, nuestra casa (1991), Oscura memoria (1992), Zona de entendimiento (1999) y Silencio de hierba (2001). En 1981 recibió la Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Letras.
"Horacio Preler (La Plata, 1929) lleva publicados, desde su inicial “Institución de la tristeza” (1966) hasta “Aquello que uno ama” (2006), nueve libros de poemas, producción que le sirvió para plasmar un lenguaje de cuño personal, en el que pueden hallarse resonancias de Eliot, de Stevens, de Girri. Con estos ascendientes poéticos, Preler rompe, a partir de “Lo abstracto y lo concreto” (1973), con los efluvios sentimentales de la generación del 40 y trae a la poesía de La Plata un aire nuevo, renovador, que la libera de su tradicional y rancio tono elegíaco." César Cantoni.

4° Festival Internacional
NoviembreLa Plata, Argentina
4° Festival Internacional "Sembrar poesía"
Entre el jueves 7 y el sábado 9 de noviembre tendrá lugar en el Centro Cultural Islas Malvinas, calle 19 esquina 51, La Plata, el 4° Festival Internacional “Sembrar Poesía”. El evento cuenta con la coordinación de Gustavo Caso Rosendi y Martín Raninqueo y se desarrollará según el siguiente cronograma:
Julio César Avanza
por María Paula SalernoArchivo Histórico, La Plata
La producción literaria de Julio César Avanza
Dentro del ciclo “Primavera de libros y autores”, organizado por el Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires y la Dirección de Bibliotecas y Promoción de la Lectura, se presentó La producción literaria de Julio César Avanza: edición y génesis de escritura, de la Lic. María Paula Salerno. La presentación estuvo a cargo de la Dra. María Mercedes Rodríguez Temperley. El acto tuvo lugar el jueves 24 a las 18,00hs en el Auditorio del citado Archivo, calle 49 N° 588, 2do. piso, La Plata.

Archivo de Escritores Platenses
La PlataEspacio en construcción permanente sobre el mundo literario platense.
http://cbm.laplata.gov.ar/aep/portada

Amaral en La Plata
22 de junio/2013teatro bar 43 entre 7 y 8
Robin Hood
Cuando tocaba en los bares
un borracho me decía
"En las cenizas del fracaso
está la sabiduría".
La piedra filosofal
que yo busqué cada día
y aún no he podido encontrar,
tal vez porque ya no exista.
Cuando dormía en los parques
un arcángel venía
a protegerme de noche,
a espantar a la policía.
No sé lo que pasó,
si estaba escrito o no,
si fue su culpa o la mía.
Pero mi ángel cayó,
igual que yo caí
en cada vicio que me descubría.
La diferencia entre él y yo,
es que yo aún sigo con vida.
Siempre tenía un plan,
hablaba de escapar
robando un barco del puerto.
Si le hubiera dejado
hubiera reventado
la caja fuerte de un banco
creyendo en delirios de Robin Hood.
Delirios de Robin Hood
Amaral/Hacia lo salvaje
http://www.amaral.es
Robin Hood
http://youtu.be/suaok0aCEfE
http://www.youtube.com/watch?v=YqLesbBgSw8
Foto: Amaral 2013 en La Plata

Tuerto rey cultura
Encuentros I
En la Biblioteca Central, Instituto Cultural de la Prov. de Bs. As.
Calle 47 N° 510 e/5 y 6 el Jueves 30 de mayo, 18 Hs.
Sobre La epigrafista, de Paulina Vinderman (Hilos editora, 2012)
Lo primero que me atrajo fue el título de la obra: La epigrafista. Me preguntaba ¿qué es una epigrafista? ¿Una especialista en colocar frases debajo de las imágenes? Los epígrafes acompañan las fotos, a veces para fijar un sentido, a veces para jugar con ellos. Pero algo de ese significado de la palabra me parecía inadecuado.
Antes usábamos la palabra “epígrafe” para las citas que incluíamos antes de nuestros propios textos, como quien deja una señal en la puerta. Pero hemos reemplazado por el más acertado de “acápite”. La epigrafista tiene un acápite de Blanca Varela, que dice “hay un árbol talado en esta historia”.
¿Qué me pasaría con este libro de Paulina? ¿Cómo iba a protegerme del hacha que talaría ese árbol?
¿A qué se referiría La epigrafista? ¿Al arte de recolectar citas en lo disperso del mundo e insertarlas sabiamente en nuestra obra? ¡Tantos sentidos para un libro que todavía no había transitado!
Así que tuve que ir al diccionario: epigrafista es el “experto en epigrafía”, me dice. Ajá. Y epigrafía es la ciencia cuyo objeto es conocer e interpretar las inscripciones hechas en un solo tipo de soporte: los materiales duros (no el papel, no los sonidos, como las piedras de la Sumeria antigua o de los Mayas.
En un juego de sentidos entre la literalidad y la metáfora, Paulina nos propondrá, un arte poética (arte de escribir, arte de leer). Según las palabras de María Malusardi: “probablemente todo poeta sea un epigrafista. Puesto que todo poeta intenta interpretar la escritura del mundo detrás, debajo, en medio de la niebla que nos envuelve. Debajo de la tierra que nos espera. Dentro, detrás, del cielo que nos cobija”. O como dice la poeta Inés Manzano, otra que padece la avaricia del lenguaje, en su poema El dragón: Por los bordes del mundo/ ciego de amor/ desnudo /iba/ tratando de atrapar una palabra/ para ponérsela en la boca. El poeta es cazador, o (en el caso de Paulina) un halcón que se lanza a su presa.
Dura tarea “interpretar la escritura del mundo”. Quizás por eso se la aborda con ternura: “esta ternura hacia lo desconocido/ parece ser la única ternura para conmigo” (p. 12)
“También una epigrafista recoge rasgos, regueros, retazos de sentido incierto y compone, monta un álbum de epígrafes flotantes para enmarcar, sostener, demorar, el libro que nunca escribirá porque es, esencialmente, una epigrafista”, dice Malusardi.
Y no obstante alguien promete escribir o contar una historia, quizás una historia “más hospitalaria que este destierro” (32) donde el poeta aguarda para su cacería. Quizás la historia de un amor en pausa, que está a la vez detenido en el pasado y a la espera de su culminación, como un libro que ya hubiera sido escrito pero que alguien está a punto de leer. “Te amé para añorarte, igual que al poema” (p. 17). Porque una vez dicho escrito o leído el poema, la poesía vuelve a desterrarnos. A dejarnos otra vez en el umbral. Porfiado, el poeta (el lector) intenta cruzar otra vez, medirse con las cosas, mirar el centro dorado de los ojos del lobo (p. 39). No es inusual que termine con las manos vendadas (p. 23).
¿Qué leen los poemas de Paulina en el material duro del mundo? Nos leen a nosotros (como lectores epigrafistas, como partes de una humanidad que se define a sí misma por la lengua).
¿Qué imprimen los poemas de Paulina sobre el material duro del mundo? Nos hablan, profundamente, de nuestra condición y de nuestra orfandad. Nos advierten que el tiempo espera por nosotros, que nos aguarda desde un despeñadero, que va a talarnos. Y que por eso será mejor que vayamos aprendiendo “a ver la vida como un campamento provisorio” (p.10).
Lo humano fulgura en lo tremendo de su condición: la soledad. Aunque nos engañen las ilusorias compañías, estamos solos frente a la muerte y en la vida. El poeta lo sabe, ese cazador solitario. Paulina lo retrata: “esta indefensión / el temor a mi propio desierto”. Es el precio a pagar por atreverse a la escritura: “pagaré mi precio / escribir en esta soledad sonora / en este cuarto precario y con goteras/ por el que pago en la casa del lenguaje” (p. 14).
Ése es el lugar del poeta: Un lugar en la delgadísima sombra que separa lo posible de lo imposible (p. 30), el lugar donde el sentido fuga y lo apresamos, para que de nuevo fugue e incite la porfía o, como dice Paulina: “¿Qué es lo que quieres?, pregunta el monje / Quiero mi plato de guisantes / y empezar de nuevo” (p. 43)
Lidia Rocha
(La Plata, Ciclo de poesía Tuerto rey, 2013)
Encuentros II
Horacio Castillo y otras Poéticas
Fernanda Castell/ Sandra Cornejo/
Alejandra Leonor Parra/ Raquel Sinelli/
María Alicia Uriondo
En el marco de la Feria del Libro de la ciudad de La Plata realizada entre el 24 de mayo y el 2 de junio,
Pasaje Dardo Rocha
Sala Presidencia
Martes 28 de mayo, 19, 30 hs
Desolación
2 de abril / Una lecturade la tristeza
LA PLATA.- Alfredo Rojas estaba descalzo. Tenía los pies llenos de barro y la mirada perdida. Como si hubiera sido testigo de una guerra de la que sólo quedaban escombros, autos abandonados y chapas mojadas.
Toda la nota en:
http://www.lanacion.com.ar/1569364-barrios-arrasados-y-con-muertos-en-las-calles-que-nadie-era-capaz-de-identificar
Foto: Aníbal Greco

Relecturas de Malvinas
Mario Goloboff2 de abril
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-217139-2013-04-02.html
Francisco
"Una iglesia pobrey para los pobres"
Oración simple de
San Francisco de Asís
Oh, Señor, haz de mí un instrumento de Tu Paz.
Donde haya odio, lleve yo el Amor.
Donde haya ofensa, lleve yo el Perdón.
Donde haya discordia, lleve yo la Unión.
Donde haya duda, lleve yo la Fe.
Donde haya error, lleve yo la Verdad.
Donde haya desesperación, lleve yo la Alegría.
Donde haya tinieblas, lleve yo la Luz.
Oh, Maestro, haz que no busque tanto ser consolado como consolar;
ser comprendido como comprender;
ser amado, como amar.
Porque es:
Dando, que se recibe;
Perdonando, que se es perdonado;
Muriendo, que se resucita a la
Vida Eterna.
El nuevo Papa, por Claudio Magris
(Corriere Della Sera)
http://www.lanacion.com.ar/1563336-encarna-la-esperanza-de-cambiar-sin-retorica
Nota: Esta vez, muchos más que otras veces, este espacio, dedicado a la literatura, la magia y sus alrededores, quiere dejar constancia de un hecho que conmueve profundamente, con el deseo de armonía y amor para la comunidad humana.
Sandra Cornejo, marzo, 2013.

La Charlestone (La charles)
grupo de músicaLa Plata, Argentina
La Charles
"Somos un grupo de amigos, todos de la promoción 2012 del Colegio Nacional de La Plata en Argentina. A mediados de dicho año, nuestro gusto por la cumbia nos impulsó a juntarnos y empezar a tocar covers de este género sólo por diversión".
Más en: http://lacharlestone.com.ar/
La Charles: Tomas Quezada (Voz) Ana Julia Franco (Voz) Lucas Guerriero (Guitarra) Seba Goñi (Güiro) Mateo Zombori (Percusión) Santi Galarsa (Bajo) Santi Perez (Piano) Gonza Marquez (Percusión) Marcos Enriquez (Teclado).
https://es-es.facebook.com/LaCharlestone

Piedra basal
Los poetas no van al cielo
La Poesía en la ciudad de La Plata:
http://lospoetasnovanalcielo.blogspot.com.ar/
No a la mina
Todos los díasEsquel
http://www.noalamina.org/
"La tierra no la heredamos de nuestros padres, solo la tomamos prestada de nuestros hijos"
(En un cartel subiendo a la presa Futaleufú, en Esquel, Chubut).

Tibet Libre
https://www.studentsforafreetibet.org/
