Tuerto Rey - Poesía y alrededores

navegantes necesarios /
otras coordenadas

Emilio Lledó
/ De “El Silencio De La Escrituraâ€

La experiencia

Basándonos en Kant podemos decir que nuestro conocimiento procede de la experiencia. Experiencia que es elaboración.

Philia y logos

Entenderemos por philia la vinculación afectiva hacia el prójimo. Entenderemos por logos el complejo de fenómenos y situaciones que unen a los hombres. La unión de philia y logos supone la constitución del universo significativo; supone un sistema de mediaciones que elevan la individualidad hasta el punto de diluirla.

Hablemos...

La palabra necesita ser pronunciada para permitir la intersubjetividad de los individuos. La palabra no existe sino en el hombre que la pronuncia y al pronunciarla, la semantiza. La palabra necesita de un intérprete capaz de estimular ese proceso de maduración en el que el logos ejerce su función comunicativa. Hablar no es sólo la relación fonética entre el emisor y el receptor, es también contexto.

Lenguaje, tiempo y espacio

Las palabras nombran a aquello que está ausente, a lo distante, a lo futuro. El logos permite al hombre escapar de la inmediatez del tiempo, usando el lenguaje para evocar lo ausente, lo soñado y transmitirlo oralmente a través de los poemas y cantares. El lenguaje inventa un nuevo espacio, un nuevo mundo sólo visible a través de las palabras pero que exige del presente, del presente de los oídos que escuchan esos cantares o poemas. Con la lectura convertimos el presente del lector en el pasado de quién escribió.

El gran invento de la escritura

La memoria se desgasta y es la escritura la que permitirá… …vencer la limitación ante el presente… …convirtiendo la voz en signo. La escritura aparece como el reflejo del lenguaje oral y permite superar la temporalidad inmediata de la voz.

El lector: la voz de la escritura

El lenguaje escrito habla pero no responde. El diálogo se silenciará y pasará a ser un monólogo, pero... Si tenemos en cuenta que: ï¶ “el pensamiento es un ‘diálogo’ del alma consigo mismo” (Platón) ï¶todo logos no tiene sentido si no se convierte en diálogo entonces... El verdadero contexto de la escritura será el lector que hará posible la retransformación del monólogo en diálogo.

El lector: la voz de la escritura

El texto está en el lector. Es él quien capta, posee, maneja y asimila la escritura ajena. Tras los ojos del lector se construye el mundo de lo leído La escritura sin lector es ‘cosa’, objeto inexpresivo, realidad sin sustancia.

La hermenéutica

La hermenéutica es la búsqueda de respuestas al silencio. El arte de entender, y el objeto de ese entender es el discurso escrito.

La existencia social del lenguaje

Cada acto de lectura, de interpretación de lo que pensaron otros hombres, es espejo también de lo que pensamos nosotros. Y eso supone el carácter social de la existencia. El lenguaje permite salir hacia el otro, hacia la solidaridad de la inteligencia, hacia la comunidad del entender y del proponer. El proceso de comunicación surge de esos momentos concretos en los que, dentro de un espacio cultural común, cada hombre precisa establecer sus formas de vinculación con el otro.

Cultura, pensamiento y lenguaje

La cultura es convertir en vida, en presente, la pérdida de la temporalidad. El pensar es una apropiación del lenguaje extraño que la intuición y la reflexión asimilan. La humanidad se sustenta en el hombre cuyo sustento colectivo es el lenguaje.

¿Qué es comprender?

El acto de comprensión es una estructura dinámica y el motor de ese dinamismo está en el texto. La identificación que supone el incorporar en el nuestro otro lenguaje es el fundamento de la inteligencia textual.

Palabras y palabras

Hay palabras estériles. Aquellas que no hacen pensar, que no inician el camino de la reflexión, que no mueven sino que paralizan.

La escritura

El texto refleja el camino recorrido por el autor y los senderos por donde el autor ha caminado. El autor no es el destinatario de su propia obra. Las obras no se escriben en un solo acto sino en actos sucesivos sometidos a las mediaciones del tiempo. El proceso de la creación literaria que conduce a la escritura es un misterio.

El autor del texto

El autor no está en nuestra experiencia sino que es el resultado de una suposición necesaria. De lo contrario todo texto sería simple lenguaje. La conversión de un lenguaje en texto es precisamente su ‘ser obra’ de un autor. Una vez acabado el escrito se independiza de su autor. El autor apenas tiene sentido sin su obra, pero la obra sí tiene sentido sin su autor. La obra es el sentido de su autor.

El diálogo interior

A través del diálogo con nosotros mismos surge una forma más estable que la letra: la escritura ‘interior’ que es el resultado de un ejercicio continuo en el que lo que llegamos a ser se forja desde el esfuerzo de cada presente, que no se proyecta sobre lo ‘exterior’ sino sobre lo ‘interior’. Pensar no es leer letras y atarse a la arbitrariedad de lo que, en cada caso, nos dicen, sino provocar un discurso interior en el que se plasma la continuidad de la conciencia como memoria. Ningún texto empieza en sí mismo. El único lenguaje que habla es el lenguaje interior.

El silencio de la escritura

Las obras pueden quedar dormidas en los estantes y su lenguaje reposar eternamente en el silencio. El silencio de la escritura requiere del intérprete para convertirse en voz. Si el lector convierte en sonido ese símbolo escrito, supera ese silencio que rodea a lo escrito. Sin la presencia del lector jamás el escrito saldría de su silencio.

Emilio Lledó

Emilio Lledó

Emilio Lledó nació en Sevilla, España, en 1927. Es un filósofo español formado en Alemania. Fue profesor en las universidades de Heidelberg, La Laguna, Barcelona y Madrid. Es miembro de la Real Academia Española. Publicó, entre otros libros, El silencio de la escritura (1991, 2014); El marco de la belleza y el desierto de la arquitectura (2009) y Palabra y humanidad (2015). Obtuvo numerosos reconocimientos tales como el Premio Nacional de las Letras Españolas, en 2014,  y en 2015 fue distinguido con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.
Para conocer más al autor:
http://www.publico.es/culturas/emilio-lledo-hubiera-mantenido-republica.html